Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
local

Incumplen NOM-083, el 98% de municipios potosinos

Jorge Torres | 13/01/2025 | 06:18

Hay 57 ayuntamientos en San Luis Potosí que han sido omisos en aplicar la ley para impedir la formación de basureros clandestinos, pese a tener facultades para imponer multas, sanciones penales y, en su caso, clausuras de predios donde la gente deposite los desperdicios.

 

Municipios sin rellenos sanitarios, solo la Capital y Matehuala cumplen

El servicio de recolección de basura es uno de los más importantes que los ayuntamientos deben garantizar y ofrecer de manera gratuita, sin embargo, los camiones recolectores que emplean están obsoletos y no cuentan con rellenos sanitarios, generando una importante contaminación con este servicio.

La mayoría de los 59 municipios potosinos enfrenta un severo problema ambiental, debido a la operación de tiraderos de basura a cielo abierto que no cumplen con la normativa ambiental; solo los de la capital y Matehuala se apegan a lo que marca la Ley en la materia.

 

Municipios pequeños, los más afectados

El 98% de los municipios potosinos no cuentan con un relleno sanitario que dé cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-083 SEMARNAT-2003, la cual contiene las especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

Sonia Mendoza Díaz, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), señaló que los casos más críticos se encuentran en municipios con menor población y recursos, por ello se dificulta la implementación de proyectos ejecutivos, remediaciones y la construcción de rellenos sanitarios que vayan en sintonía con la NOM-083.

Destacó que incluso en gran parte de los municipios potosinos operan tiraderos clandestinos que no cuentan con ningún tipo de regulación ni medidas de contención para evitar la dispersión de contaminantes, los cuales gracias al viento generan lixiviados, (líquido residual que se filtra de los vertederos y que suele ser tóxico, se genera por la descomposición de residuos orgánicos), además de emisiones de CO2, que han causado graves incendios.

 

Municipios pueden sancionar

De acuerdo a la normativa, un municipio tiene toda la facultad para poder sancionar, multar o clausurar alguna obra de construcción como un tiradero, si se detecta en flagrancia a alguien tirando residuos o escombros, en ese momento los pueden detener; porque las administraciones tienen facultades para ello.

 

Falta de presupuesto no los exime

Mendoza Díaz consideró que, aunque los presupuestos municipales son reducidos, esto no exime a los alcaldes de cumplir con la normativa, por ello se ha solicitado a los alcaldes que destinen un porcentaje de sus recursos para remediar tiraderos y construir rellenos sanitarios, en un plazo de dos a tres años.