nacionales

Incendios forestales en México aumentaron 5 % en 2024

En 2024, México enfrentó un incremento del 5% en incendios forestales, con un total de 8,002 siniestros reportados, según datos de la Semarnat y la Conafor. Este año también marcó un récord en cuanto a superficies afectadas, con 1.67 millones de hectáreas, un aumento del 59.6% respecto a 2023.
 
Estados más afectados
 
El Estado de México lideró en número de incendios con 1,079 eventos, seguido de:

 

Ciudad de México: 993 incendios.

Jalisco: 950 incendios.

Michoacán: 831 incendios.

Chihuahua: 543 incendios.

 
En cuanto a hectáreas afectadas, Guerrero encabezó la lista con 416,780 hectáreas, seguido de:

 

Chiapas: 187,263 hectáreas.

Oaxaca: 160,437 hectáreas.

Chihuahua: 127,711 hectáreas.

Jalisco: 112,487 hectáreas.

Impacto y comparación histórica

Desde 1998, 2024 es el cuarto año con más incendios registrados. Sin embargo, es el más crítico en cuanto a superficies dañadas, con el 95% de las hectáreas afectadas pertenecientes a vegetación herbácea y arbustiva.
 
Comparado con otros años críticos:

 

1998: 14,445 incendios y 849,632 hectáreas afectadas.

2011: 12,113 incendios y 956,404 hectáreas.

2023: 7,611 incendios y 1,047,492 hectáreas afectadas.

 
Medidas para enfrentar la crisis
 
Las autoridades han reforzado las estrategias de prevención y combate, incluyendo campañas de concienciación, capacitación a brigadas forestales y la asignación de recursos adicionales para monitorear áreas vulnerables.
 
El impacto ambiental y económico de los incendios en 2024 subraya la urgente necesidad de fortalecer la prevención y restauración de los ecosistemas dañados.
OTRAS NOTAS