Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
local

La Voz de... El desarrollo está en riesgo

Plano Informativo | 09/01/2025 | 03:46

En riesgo, la competencia y la inversión

Para Gerardo Bocard Meraz, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la desaparición del INAI, la Cofece, y otros organismos autónomos, como parte de lo que la Cuarta Transformación llamó “una simplificación administrativa”, es un grave retroceso para el país.

El empresario lamentó que lo que la oposición política aportó para construir hace 30 años, un sistema de contrapesos contra gobiernos autoritarios, quedaran extinguidos al asimilarlos en la estructura gubernamental, con el aval del Senado de la República, y su mayoría de Morena.

Dijo que cuando esa minuta avanzaba para su aprobación en los congresos locales, él demandó que cada diputado potosino, fundara y motivara el sentido de su voto, en lugar de ejercerlo de manera inercial.

Para Bocard Meraz la credibilidad y la legitimidad de la transparencia quedarán en entredicho, al ser administradas por el gobierno.

 

Falta de certeza impactará la inversión

Al referirse a la desaparición de la Comisión Federal de Competencia, Gerardo Bocard dijo que esto genera un inmenso riesgo, ya que sin un árbitro que genere y tutele reglas claras, esta falta de certeza puede impactar en la inversión.

El empresario lamentó que “Con el retroceso se puede afectarse la imagen internacional del país y de San Luis Potosí, porque varios tratados suscritos con otros países, tienen entre sus elementos, la obligación de que existan órganos autónomos que tutelen el desarrollo democrático.

Por ello, consideró que con las medidas de simplificación administrativa que avaló el Senado, el Instituto Nacional de Acceso a la Información queda asimilado por la Función Pública, mientras que la Cofece, por la Secretaría de Economía.

 

CFE, muy diferente al sexenio pasado

Gerardo Bocard Meraz señaló que “La Comisión Federal de Electricidad (CFE) que funciona ahora, es muy diferente a la del sexenio pasado, más transparente, y con una mayor capacidad para suministrar el servicio de energía eléctrica”.

Consideró además que la producción de electricidad y su disponibilidad en San Luis Potosí es suficiente en este momento.

El empresario dijo que a la capacidad instalada, habrán de sumarse otros proyectos de generación de energía, aún en etapa de stand by, en tanto se resuelven las reglas de operación.

Agregó que están por definirse los montos para que la propia CFE desarrolle sus proyectos de inversión en generación, transmisión y distribución.

 

Alista renovación para febrero

Gerardo Bocard Meraz se refirió también a la renovación de la presidencia y la mesa directiva de la delegación de Canacintra y dijo que el próximo mes se llevará a cabo este cambio.

Explicó además que “Como presidente del organismo empresarial, impulsamos el desarrollo industrial, la consolidación del modelo de la triple hélice, la coordinación con autoridades gubernamentales, así como la ampliación de la membresía y la cooperación en la toma de decisiones”.

Bocard Meraz dijo que ya se abrió la convocatoria para la próxima asamblea ordinaria, que será el 13 de febrero en las instalaciones de Canacintra, en la que se presentará el informe de actividades 2024-2025.

Durante la asamblea, explicó el empresario, se elegirá la planilla de presidente, secretario y tesorero para el periodo 2025-2026, y quien resulte presidente electo, designará a los seis vicepresidentes y vocales, para conformar la Mesa Directiva.