Jueves 2 de Enero de 2025 | San Luis Potosí, S.L.P.

El poder sanador del perdón

Miguel Ángel Sosa | 29/10/2024 | 13:03

A lo largo de la historia de la humanidad, el perdón ha sido tanto un enigma como un remedio. ¿Qué significa realmente perdonar? ¿Es un acto de debilidad o una de las formas más altas de fortaleza? Desde tiempos antiguos, diferentes culturas y religiones lo han visto como un acto de paz y reconciliación, tanto con otros como con uno mismo. En la actualidad, la psicología y el desarrollo personal lo identifican como una herramienta crucial para el bienestar emocional y mental. Perdonar significa soltar, liberar la carga del resentimiento, que muchas veces pesa más que el dolor inicial.
 
El concepto de perdón ha evolucionado de ser la reacción a una ofensa hacia un proceso interno de sanación. La psicóloga Harriet Lerner, experta en relaciones, explica que perdonar no siempre implica reconciliación, sino más bien una paz interior. Así, el perdón no es algo que damos a los demás; es un regalo para nosotros mismos. Nos libera de la carga del pasado y nos permite vivir en el presente. ¿Cuántas veces hemos sentido que, al dejar ir una herida, ganamos en paz y claridad?
 
La neurociencia también ha explorado el tema del perdón. Estudios recientes han demostrado que sostener el rencor activa áreas del cerebro relacionadas con el estrés y la amenaza. Mantener estas emociones aumenta la producción de cortisol, la hormona del estrés, lo que a largo plazo afecta la salud mental y física. En cambio, la práctica del perdón calma el sistema nervioso y permite un mayor equilibrio. ¿Es entonces el perdón una forma de proteger nuestra salud, además de una virtud moral?
 
Un ejemplo inspirador es el trabajo de Desmond Tutu, quien lideró la Comisión de la Verdad y Reconciliación en Sudáfrica. Tutu mostró que el perdón es un acto de valentía, una decisión de sanar en lugar de quedar atrapado en las heridas de la opresión y la violencia. Su experiencia nos muestra que el perdón puede transformar no solo a un individuo, sino a una sociedad entera. Según Tutu, el perdón es el único camino hacia la libertad verdadera.
 
Sin embargo, perdonar no significa olvidar ni minimizar el dolor. Según el psicólogo clínico Everett Worthington, creador del modelo REACH, el proceso de perdón implica reconocer la herida, empatizar con el otro y tomar la decisión de liberar el resentimiento. Worthington describe el perdón como “un bálsamo para el alma herida”; no borra las cicatrices, pero las alivia. ¿Y si abrazáramos el perdón como un acto de compasión y fortaleza?
 
Es útil pensar en el perdón como un puente que nos permite cruzar de una orilla a otra. Al quedarnos atrapados en el resentimiento, nos limitamos a la orilla de la amargura y el sufrimiento. Pero al cruzar el puente del perdón, avanzamos hacia la paz y la posibilidad de nuevas conexiones, tanto con otros como con nosotros mismos. Esta metáfora, aunque simple, ilustra cómo el perdón nos permite soltar el pasado para abrirnos a un futuro más ligero.
 
Perdonar es un camino complejo y personal, pero lleno de recompensas. En la vida, siempre habrá momentos difíciles, personas que nos lastimen o errores que nos cueste aceptar. En esos instantes, recordar el poder del perdón puede ser la clave para vivir con libertad emocional y, al final, encontrar en el perdón un acto de amor hacia nosotros mismos.