Domingo 4 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Red de Pemex viola normas

EL UNIVERSAL | 22/12/2010 |

Dos de los cinco ductos que atraviesan este municipio han incumplido la norma de Petróleos Mexicanos (Pemex) respecto a la profundidad en la que deben ubicarse, además de tener una antigüedad promedio de 40 años.

En 2008, habitantes de la localidad de San Baltazar Temaxcalac encontraron un ducto agrietado, a sólo unos centímetros de profundidad, cuando realizaban obras de drenaje.

En el oficio 1616/2008 del 25 de junio de 2008, el superintendente general de ductos sector Tlaxcala, Rubén Hernández Vicentín, confirmó el “daño físico” en el oleoducto de 30 pulgadas Nuevo Teapa-Venta de Carpio.

El presidente municipal auxiliar, Hugo Noel López, asegura que dicho ducto es el mismo que estalló el pasado domingo y dejó 29 personas muertas, según los reportes oficiales.

En el documento de Pemex se menciona que encontraron cinco ductos: un gasoducto de 24 pulgadas a un metro 60 centímetros de profundidad, un oleoducto de 30 pulgadas a un metro 10 centímetros de profundidad, un oleoducto de 24 pulgadas a dos metros de profundidad, un poliducto de 20 pulgadas a 90 centímetros de profundidad y un gasoducto de 30 pulgadas a 60 centímetros de profundidad.

Los dos últimos violan la Norma de Referencia 030-PEMEX-2009, sobre diseño, construcción, inspección y mantenimiento de ductos terrestres para transporte y recolección de hidrocarburos, que establece un “colchón” mínimo de un metro para todo ducto enterrado que transporte gas y líquidos.

En un recorrido por San Baltazar, a dos kilómetros de San Martín, se localizó un registro de Pemex sobre la calle Camino Real. A simple vista puede observarse el ducto reportado como dañado en 2008. Su profundidad actual es menor a un metro y se localiza a 50 pasos de una zona habitacional.

Por el mismo camino se llega a la instalación conocida como “El Diablo”, donde hay un ducto de 24 pulgadas. El lugar estaba cerrado, pero no había candado.

Noel López asegura que Pemex no modificó la profundidad del ducto y que por esa zona circula transporte pesado, por lo cual el suelo se deslava con las lluvias.

Este martes el presidente Felipe Calderón dijo que esperará a los resultados del peritaje de la explosión, pero afirmó que hubo robo de combustible. Dio a conocer que el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, le mostró fotos en las que se aprecia un agujero enorme en el ducto.

Este miércoles Pemex comenzará el pago de reparación de daños a los afectados por el estallido, a través de un fondo emergente inicial de 30 millones de pesos. La compañía realizó un censo para evaluar daños a viviendas.