nacionales

'Brotan' rencillas y limitaciones en segundo foro al PJ

Claudia Delgadillo, ex candidata de Morena a la gubernatura de Jalisco, pasó de elogiar la reforma al Poder Judicial

El segundo foro sobre la reforma judicial se usó para recordar rencillas por resultados electorales, evidenciar limitaciones en la abogacía y regresiones al pasado.
 
 Invitada como "diputada federal", Claudia Delgadillo, ex candidata de Morena a la gubernatura de Jalisco, pasó de elogiar la reforma al Poder Judicial a recordar el supuesto "fraude" del que, afirma, es víctima.
 
 "Quiero hoy plantear un asunto fundamental para nuestra vida democrática, la justicia electoral y el respeto a la voluntad popular.
 
 "Es urgente, es muy urgente reformar y fortalecer las instituciones encargadas de supervisar y calificar los procesos electorales para evitar violaciones a la voluntad de nuestro pueblo. En Jalisco enfrentamos un lamentable fraude electoral y es un claro ejemplo de cómo las autoridades electorales pueden manipular los resultados en perjuicio de la decisión de nuestros habitantes en México", soltó.
 
 Esto provocó el enojo de los legisladores de Movimiento Ciudadano, por lo que inmediatamente se salieron del auditorio de la Universidad de Guadalajara.
 
 "Lo que vemos es que un foro para construir una reforma al Poder Judicial se convierte en un mitin político, en un espacio para que los morenistas arenguen y no dialoguen sobre los puntos importantes", indicó el senador Clemente Castañeda.
 
 Minutos antes, la abogada Gabriela Díaz había provocado las risas del auditorio cuando reveló que no se sabe de memoria ni un artículo de la Constitución, al referirse a la exigencia de la Oposición de que sean jueces con larga trayectoria.
 
 "El derecho no es la Constitución. Los abogados tendemos a darnos golpes de pecho. El artículo 1, el artículo... Yo no me sé ningún artículo de memoria, y no por eso desconozco las teorías de la justicia social, la justicia que viene de abajo", afirmó.
 
 De inmediato, la invitada morenista, quien afirma estudió en el Tec de Monterrey y tiene dos maestrías, una en filosofía y otra en derecho internacional, fue criticada en redes sociales.
 
 El diputado Óscar Catón Zetina también fue criticado por minimizar la carrera judicial.
 
 "No hay porque tenerle miedo al pueblo, ¿qué acaso de los huarachudos de la revolución no se dio la primera revolución social y se dio una Constitución? Salió de esos huarachudos que no tenían doctorados ni maestrías ni nada de privilegios, pero tenían un amor por la patria, un sentido de justicia, un sentido de consideración humana", afirmó.
 
 La moderadora, la diputada Cecilia Márquez, recordó al público que el grupo mayoritario era Morena, por lo que así se explicaba cómo y cuantos legisladores participaban.
 
 Otro de los participantes que provocó enojo de unos y risa de otros fue el constitucionalista Javier Hurtado, quien aseguró que los ministros se comunican con los de más allá para interpretar la ley.
 
 "El hecho de que la Suprema Corte interpreta la Constitución y la ley por métodos que quién sabe cuáles sean, porque se comunican con los creadores originales de la Constitución, quienes les dicen, a través de la güija, quienes les dicen cuál es el sentido de lo que quisieron decir en sus artículos", afirmó.
 
OTRAS NOTAS