Jueves 24 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Cae 92 % en 3 años el precio del agave

Agencia Reforma | 24/06/2024 | 09:36

La ambición de propios y extraños por obtener ganancias con plantaciones de agave tequilana Weber variedad azul provocó una sobreproducción de esta especie, la única permitida para elaborar tequila, y ahora los productores e inversionistas batallan porque los precios de la planta están por los suelos.

 

El auge

Al menos desde 2018 y hasta 2022, la producción y la exportación de tequila, así como el consumo de agave tequilero, crecieron 20, 15 y 23 por ciento anual en promedio, respectivamente, batiendo sus propios récords cada vez, una racha que parecía no tener fin.

El precio del agave aumentó 76 por ciento, de 17 pesos el kilogramo en 2017, a 30 pesos en 2021.

 

Lo hacen suyo

Muchos quisieron hacer dinero invirtiendo en ello sin conocer necesariamente la agroindustria tequilera, o sin saber si habría mucho o poco agave maduro disponible cuando sus plantaciones también llegaran a la madurez, un proceso que lleva de 5 a 7 años.

Así, el número de productores de agave tequilero registrados ante el Consejo Regulador del Tequila (CRT) se disparó mil 121 por ciento, de 3 mil 180 agaveros en 2014, a 42 mil en 2023, mientras que las hectáreas plantadas aumentaron 496 por ciento, de 83 mil 279 en 2014 a 496 mil 198 en 2023, de acuerdo con datos del propio organismo.

Incluso las plantaciones de agave sustituyeron en muchos casos a otros cultivos como naranja, limón y maíz, o incluso a la ganadería en municipios que eran más productores de leche o carne, explicó en entrevista el agavero Rafael Fonseca.

 

Crece oferta

 

En consecuencia el agave disponible se disparó y ahora han llegado a ofrecerles a los productores 2.50 pesos por kilogramo, 92 por ciento menos que los 30 pesos de 2021, compartió en entrevista con Grupo REFORMA Francisco Javier Guzmán de la Torre, presidente de El Barzón Agavero, a quien se le conoce como "Don Panchito".

"De costar 30 pesos (el kilo de agave en 2021) ahorita está en 2.50 pesos, han llegado a ofrecerlo así", explicó "Don Panchito", pues afirmó que los tequileros se aprovechan de que hay quienes no pudieron venderlo y, por miedo a que se eche a perder, lo abaratan.

"Los cultivos del agave se han venido incrementando desde hace tres o cuatro años, por eso llegamos a esta burbuja inflacionaria, en donde hay mucho más agave del que se puede consumir. Se plantó por todos lados y hay sobreproducción, hay más del triple de agave del que se requiere".

 

Le invirtieron

Fonseca, productor de agave, explicó que como agaveros de antaño se han visto afectados por la sobreproducción que se dio también impulsada por los contratos de inversión en dicha planta que hicieron al menos 10 plataformas.

"Invitan a cualquier persona como inversionista. Ellos traen ya bolsas arriba de varios millones de plantas de agave plantadas y se financiaron con capital de gente que se dedicaba a otras industrias y puso sus ahorros", explicó Fonseca.

Indicó que buscarán, a través de El Barzón Agavero y otros grupos de productores, llegar a un acuerdo con la industria para acomodar su producto sin bajar tanto los precios.

 

Más productores

 

De tener a 2 mil 180 productores de agave tequilero registrados en 2014, al cierre de 2023 el CRT ya tenía en listas a 42 mil. Es decir, en menos de 10 años crecieron mil 221 por ciento.

"En los últimos años hemos visto un gran incremento en los rendimientos que han tenido los sobre todo los agricultores tradicionales, y esto ha derivado en que muchas personas han volteado a ver el cultivo como una opción rentable para establecer el agave como un negocio en los últimos años con precios a la alza", señaló Alexis Álvarez García, responsable del Área de Certificación Agrícola del CRT, en entrevista.

Aunque reconoció que el Consejo no tiene la autoridad para regular los precios del agave, sí afirmó que siempre se hacen recomendaciones a los agricultores que quieren incursionar: que se informen, se vinculen, conozcan las cifras de cuánto se establece y cuánto se consume.

Además, señaló que en otros años se plantaban 100 a 120 millones de plantas por año y actualmente, la cifra de 2022 fue de entre 400 y 410 millones.

Sin embargo, no todo se puede usar para tequila, pues hay requisitos que se deben cumplir, principalmente estar registrado ante el CRT y cumplir con la certificación de Agave Responsable Ambiental (ARA), que garantiza que el tequila se elaboró con agaves sembrados en parcelas que no han provocado deforestación desde el año 2016.

 

Influyó pandemia

 

Aparte, el profesor del Centro Universitario de los Valles, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Leobardo Padilla Miranda, recordó que con la pandemia de Covid-19 también hubo un alza en el consumo de bebidas alcohólicas, incluyendo al tequila.

"Duró más tiempo (el aumento de precios del agave), si hablamos de 2017 al 2023 son poquito más de cinco años que duró. Eso motivó a que muchas personas, que no son agricultores, se registraran", acotó el académico.

Incluso, dijo, hubo quienes hasta vendieron sus propiedades para invertir, pero ahora hay también un problema social porque quienes hicieron todo para invertir no van a recuperar su inversión.

"Viene un problema social muy grande también para la zona y para todas las personas que, sin tener el recurso, pues lo invirtieron en ahora una producción que no se les va a remunerar", concluyó.