San Luis Potosí, SLP.- El problema real que se tiene con la energía eléctrica en el país, es que no se tiene la suficiente cantidad de redes de distribución, con las cuales se garantice un suministro efectivo a cada región, esa infraestructura faltante, es una de las prioridades que deberá atender el gobierno federal que comienza funciones, en el mes de octubre consideró Gerardo Bocard presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
En un corto plazo para el caso de San Luis Potosí, sostuvo que se requiere que haya inversión federal, para construir más subestaciones eléctricas, y las redes de distribución que demandará el crecimiento industrial.
El empresario apuntó que las altas temperaturas, han sido una evaluación al Sistema Eléctrico Nacional, su capacidad, y su respuesta ante contingencias como las observadas en el mes de mayo, también demostró que se necesita de una distribución más eficiente, para cubrir la demanda en el país.
Es poco útil que haya energía suficiente para abastecer las redes de distribución, si son insuficientes y no hay capacidad instalada que permita su conducción.
Bocard dijo que el próximo gobierno federal, con los antecedentes que ha conocido, deberá impulsar una agenda que permita desarrollar nueva y más infraestructura de distribución de energía.
Además expuso que en manera simultánea, se deberá atender con oportunidad y más apertura, el debate relacionado con el uso de energías obtenidas mediante fuentes limpias, y que ha provocado que varios proyectos de inversión, estén detenidos, lo que no genera una percepción adecuada sobre el país.