Sábado 3 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Aquí puedes denunciar si no te dieron las utilidades

Dinero en Imagen | 02/06/2024 | 15:04

En México, el reparto de utilidades es un derecho laboral que ha suscitado numerosas consultas y preocupaciones entre los trabajadores, especialmente cuando las empresas no cumplen con esta obligación a pesar de haber reportado ganancias. A continuación te contamos dónde pueden los trabajadores denunciar la falta de cumplimiento de esta prestación.

La ley mexicana establece que las empresas deben distribuir las utilidades entre sus empleados en un periodo comprendido entre el 1 de abril y el 30 de mayo de cada año.

Para tener derecho a recibir utilidades, los trabajadores deben haber estado empleados por al menos 60 días durante el año fiscal correspondiente, que para el caso actual sería el 2023.

No todos los trabajadores son elegibles para recibir utilidades. Según la legislación, directores, gerentes generales, profesionales y técnicos que cobran honorarios, así como las empresas en su primer año de operación, están exentos de este beneficio.

Esto busca equilibrar las responsabilidades fiscales de las nuevas empresas y regular la distribución de utilidades de manera que refleje una estructura laboral justa y equitativa.

Los trabajadores cuyas empresas no hayan realizado el reparto de utilidades dentro del plazo legal pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para interponer una queja.

La Profedet ofrece servicios gratuitos que incluyen orientación, asesoría, conciliación y representación jurídica, asegurando que los derechos de los trabajadores sean protegidos y que las empresas cumplan con sus obligaciones legales.

Para presentar una queja, los empleados pueden visitar personalmente las oficinas de la Subprocuraduría General de Asesoría, Mediación y Representación Jurídica, o bien iniciar el trámite de manera remota a través de una llamada telefónica al 800 911 78 77, o enviando un correo electrónico a orientacionprofedet@stps.gob.mx.

Es importante que los trabajadores proporcionen detalles completos de su situación laboral para que la Profedet pueda brindar la asistencia adecuada.