Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Luna Llena: ¿Qué día de junio 2024 se podrá ver la hermosa Luna de Fresa?

El Heraldo | 31/05/2024 | 23:45

Este junio es un mes especial para disfrutar de varios de los fenómenos astronómicos que se vivirán en el 2024, además de que aparece la llamada Luna de Fresa, una de las faces más imponentes y que las personas disfrutarán cuando volteen al cielo a ver al astro de la Tierra.
 
Aunque muchas personas se confunden con el nombre de la Luna de Fresa y piensan que tiene algo que ver con su tonalidad de color y luz, la verdad es que según información de National Geographic España, el origen del nombre no se relaciona a la tonalidad del satélite.
 
 
¿Cuándo es la luna llena de junio?
La luna llena del próximo mes se podrá ver en México el 21 de junio, uno de los mejores momentos para llevar a cabo la observación del cielo nocturno, ya que aparecerá la llamada Luna de Fresa, nombre que se atribuye a esta fase en el sexto mes del año
 
Se le llama Luna de Fresa debido a que los nativos y varias tribus indígenas en el este de Norteamérica ofrecieron este nombre a la Luna Llena de junio, porque es en este mes cuando se produce la recolección de fresas silvestres en este país y en dicha parte, así podrían reconocer cuando el fruto ya estaba listo y podían disponer de este.
 
 
Otro de los detalles que ofrecen y que es de utilidad para todos los que deseen realizar el ejercicio de observación es que el pico de mayor iluminación será a las 19:08 horas de México, por lo que las personas deben estar al pendiente para disfrutar del astro en todo su esplendor.
 
¿Cuándo empieza el solsticio de verano?
Junio está lleno de eventos astronómicos impresionantes que se podrán ver en todas las partes del mundo, tal y como es el solsticio de verano, fenómeno que se produce cuando el sol alcanza su punto más alto de declinación norte o sur en relación con la línea del Ecuador, según información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
 
 
Los solsticios indican el comienzo de las estaciones del año, por lo que se dio a conocer que el verano de este 2024 empieza en México el 20 de junio, puesto que según información de National Geographic, el solsticio de verano ocurre en junio en el hemisferio norte y en diciembre en el sur.
 
Otra de las cosas que da a conocer la ONU sobre los solsticios, es que el 21 de junio y se conoce como el Día Internacional de la Celebración del Solsticio, por lo que es una efeméride que se conmemora todos los años y es de los más importantes de todo el año.
 
 
¿Cuándo será el día más largo del año?
El 20 de junio, es el primer día de verano y también se considera el día más largo del año para la parte septentrional del planeta. Mientras que en el hemisferio sur se vivirá el día más corto y la noche más larga del hemisferio sur, ya que allá en contrario y se siente el invierno.