La culminación de obras, como la refinería Olmeca, en Dos Bocas, ha provocado la pérdida de empleo en el estado de Tabasco.
En lo que va del año, la entidad ha presentado una reducción acumulada de 5.4 por ciento en el empleo, con respecto a lo que se tenía en diciembre de 2023.
Un análisis de BBVA sobre el empleo en ese estado destaca que se han perdido prácticamente 13 mil empleos formales, con una tasa de crecimiento interanual para abril de menos 9 por ciento.
"Lo anterior está asociado con la culminación de obras de infraestructura, por lo cual es previsible que esta entidad continúe con una dinámica negativa más marcada en comparación con el resto del País", manifestó BBVA.
Mientras en Tabasco se pierden empleos, en abril la Ciudad de México y el Estado de México destacaron por la generación neta de plazas con 40 mil 398 plazas en conjunto.
Jesús Carrillo, director de economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), consideró que en Tabasco no solo se están perdiendo empleos directamente asociados con la construcción de la refinería, también de servicios asociados como alimentación y ropa.
"Es la terminación de un ciclo, no solo asociado a la construcción de un proyecto que es la refinería sino de muchas cosas que se derraman a partir de ella", sostuvo.
Para Carrillo, la refinería no fue un proyecto que haya cambiado sustancialmente la realidad laboral del estado.
"Fundamentalmente no modifica la productividad y no hace que crezca el empleo de forma sostenida. Fue algo de carácter temporal", manifestó.
Recordó que muchas personas fueron llegando de otras entidades como Chiapas y Oaxaca.
"Fundamentalmente no modifica la productividad y no hace que crezca el empleo de forma sostenida. Fue algo de carácter temporal", manifestó.
El experto del Imco dijo que puede suceder el mismo fenómeno con la construcción del Tren Maya. Sin embargo, si se realizan desarrollos inmobiliarios en torno a esta obra puede ser que el sector de la construcción continúe con un mayor dinamismo.