Un total de 37 instituciones financieras inscritas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) han notificado la suplantación de su identidad entre ellas Banco del Bienestar, Profuturo, Sociedad Financiera Agropecuaria, entre otros, reveló la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Mediante un comunicado el organismo detalló que la suplantación es realizada por personas físicas o -empresas-, que buscan afectar económicamente o engañar a quienes requieren de un crédito (servicios financieros), utilizando indebidamente su nombre y/o logo y/o denominación a través de medios de comunicación.
"Al mes de febrero de 2024 esta Comisión contaba con reportes de 22 instituciones financieras que habían sido afectadas por la suplantación o uso indebido y sin autorización de su nombre comercial, denominación, logo e incluso de algunos de sus datos fiscales o administrativos, a las que ahora se suman las 37 instituciones", explicó Condusef.
Las instituciones financieras afectadas son:
Afflux Capital.
Aldej.
Apoyo Superior de México
Arlav Financiera.
Banco del Bienestar.
Baubap.
BD Crédito.
Blue Capital Times.
Consultora Integral de Agronegocios.
Corporación Financiera de América del Norte.
Crediface México.
Cristal Servicios Financieros.
Cherry Exclusive.
EFC Capital.
Elite Financiera Empresarial.
Empresa Mexicana Desarrollando el Futuro.
Facilidades Activas.
Ficorba.
Financial Intelligence Capital.
Financiera Futura Mexicana.
Financiera Semis.
Finanzas del Norte.
Gafival.
Grupo Empresarial F.Cube.
LGF Occidente.
Mediadora de Vivienda Mexicana.
Movimientos Plus.
Patrimonio Plus.
Prime Money.
PRO Confianza.
Profuturo Afore.
Renaces Día a Día.
Sociedad Financiera Agropecuaria.
Soluciones Integrales TBY.
Swipesa.
Terminal de Apoyo a la Industria.
Working & Success.
Ante eso, la Condusef recomendó a las personas interesadas en obtener un crédito o cualquier otro servicio financiero, estar alertas del modus operandi de los suplantadores.
"Utilizan (sin autorización), nombres comerciales, denominaciones sociales y/o imagen corporativa de las entidades financieras autorizadas, para hacerse pasar por ellas y engañar al usuario.
"Solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía WhatsApp o mensajes de texto poniendo en riesgo sus datos personales o sensibles. Contactan a los clientes solicitando datos personales y confidenciales por medio de engaños", argumentó.
Recomendó evitar contratar préstamos o créditos en los que se tenga que dar anticipos por cualquier concepto, ya que usualmente es un fraude.