Luego de ver las fabulosas fotografías que logran los fotografos profesionales del deporte que cubren eventos deportivos como las olimpiadas o el mundial, sin duda a más de uno le han dado ganas de tomar su cámara y lograr imagenes tan significativas y vívidas como las que se presentan en los diarios alrededor del mundo.
El sitio Naturpixel ofrece algunos consejos para hacer una buena fotografía deportiva.
Se recomienda tener en cuenta varios factores y aunque no tengamos esos equipos voluminosos, aparatos extraños y tecnología fotográfica con aspecto futurista, pongamos en práctica algunas claves para retratar nuestros deportes preferidos.
Ten mucha paciencia. Sobre todo si se trata de un partido de fútbol, hockey o algún otro deporte similar… puedes pasarte media hora sin hacer ninguna foto, y de pronto, en una sola jugada puede que hagas casi todas las fotos del partido.
Dispara en ráfaga. Los deportes son una actividad con mucho movimiento y normalmente las fotos son más difíciles de prever que en otras ramas de la fotografía. Con la ráfaga, tenemos muchas más posibilidades de asegurar la foto.
Usa velocidades altas. Es importante congelar el movimiento a no ser que quieras hacer algo artístico. Se recomienda usar valores a partir de 1/500seg.
Diafragmas muy abiertos. Esto ayudará a las velocidades altas ya que entrará más luz al sensor, y también obtendremos imágenes con poca profundidad de campo. De esta forma resaltaremos el sujeto en plena acción.
Atento a los gestos para poner carácter a las fotos.
Espera a que los participantes se cansen un poco y empiecen a sudar. Las fotos al principio del partido y al final, no son las mismas.
Si son deportes de calle (una maratón, carrera ciclista…) infórmate del itinerario con antelación y busca una buena localización.