Home > Extra cancha

100 Días para los Juegos Paralímpicos de invierno 'más hermosos de la historia'

EFE | 26 Noviembre 2025 | 09:40

Los Juegos Paralímpicos de invierno de Milán-Cortina d'Ampezzo (6-15 marzo 2026), cuyos organizadores esperan que sean los más globales de la historia, inician la cuenta atrás a cien días de su inauguración para una cita que aspira a ser la "mejor y más hermosa" desde su primera edición hace cincuenta años.

El contador para los Juegos Paralímpicos de invierno de Milán-Cortina d'Ampezzo ha iniciado la cuenta atrás. Comenzarán con una ceremonia de inauguración en un escenario imponente, el Arena de Verona, un lugar construido hace casi dos mil años que dará inicio a las competiciones al día siguiente.

Los deportes que forman parte del programa competitivo son seis: biatlón, curling en silla de ruedas, esquí alpino, esquí de fondo, hockey sobre hielo y snowboard. En total habrá 79 eventos de medalla a los que concurrirán unos 665 deportistas de cincuenta países.

El hockey paralímpico se celebrará en Milán, la denominada 'capital mundial de la moda'. También serán sede el Val di Fiemme, en Trentino, que albergará el biatlón y el esquí de fondo, mientras que el esquí alpino, el snowboard, el curling en silla de ruedas y la ceremonia de clausura tendrán lugar en el corazón de los Dolomitas, en Cortina.

La dispersión de las sedes, algunas con doscientos kilómetros de distancia entre sí, supone "un desafío" para la organización, según reconoce el presidente del Comité Paralímpico Internacional, el brasileño Andrew Parsons, que espera que ese aspecto no afecte a la competición y todos los traslados se hagan con seguridad pese a la duración y los trazados montañosos.

El Comité Paralímpico Internacional aspira a celebrar los Juegos de invierno "más hermosos de la historia" y para ello está trabajando en sorprender a deportistas, asistentes y espectadores de televisión. Una de esas sorpresas, que no se desvelará hasta la misma fecha de inicio, es la conmemoración que se hará del cincuenta aniversario de los primeros Juegos de invierno, que se celebraron en Örnsköldsvik (Suecia) en 1976.

Estos Juegos de invierno también supondrán el regreso de los aficionados a las gradas tras no poder disfrutar de la experiencia en Pekín 2022 por la pandemia de la COVID-19. La última vez que hubo espectadores fue en PyeongChang (Corea del Sur) 2018 y para esta ocasión tanto el Comité Organizador como el IPC esperan una buena afluencia de público puesto que más del ochenta por ciento de las entradas cuestan 35 euros o menos.

Los Juegos de Milán-Cortina d'Ampezzo supondrán la vuelta a Italia del evento tras la edición de Turín 2006, que se saldó con gran éxito de organización y 470 deportistas, un número muy inferior a los 665 que se esperan esta vez, lo que refleja el crecimiento del deporte paralímpico de invierno.

Uno de los protagonistas de los Juegos será el armiño Milo, la mascota oficial, hermano de Tina, la representante de los Juegos Olímpicos. Milo, según sus creadores, es un soñador, le encanta jugar con la nieve, va siempre con un abrigo marrón y, como nació sin pata, aprendió a caminar con la cola.

EL LEGADO DE LOS JUEGOS

Para el Comité Paralímpico Internacional que preside Parsons, más allá de la importancia del aspecto puramente competitivo y deportivo, es vital dejar una huella en la zona que acoge los Juegos para la población que reside y también para los potenciales turistas que quieran conocer las ciudades y regiones sede.

El principal legado que pretenden dejar estos Juegos es mayor accesibilidad, tanto en la ciudad como en los transportes, en las ciudades de Milán y Verona, favorecer el turismo accesible en Cortina, en las provincias de Trento y Bolzano y en la región del Véneto, mejorar el acceso a los aeropuertos, implantar programas de desarrollo de deporte adaptado y potenciar en la región de Lombardía 53 nuevos trenes accesibles por un coste de 416 millones de euros. 

PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.