Home > Extra cancha

¿Llevó Neil Armstrong un banderín argentino a la luna? la verdad detrás del mito de Independiente

RECORD | 22 Noviembre 2025 | 17:53
A finales de la década de 1960, Independiente protagonizó uno de los gestos más singulares en la historia del deporte mundial. En 1969, el club de Avellaneda decidió enviar una carta, tres banderines y ropa oficial a los astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins, quienes estaban por emprender la misión Apolo XI. La iniciativa surgió del dirigente Héctor Rodríguez y sorprendió incluso al propio Boris Lisnovsky, entonces tesorero de la institución, quien recordó décadas después que el gesto fue concebido como un acto cultural y de buena voluntad.
 
La propuesta, que parecía una locura para algunos, fue rápidamente adoptada por la comisión directiva del club. Se enviaron tres carnets con los números 80.399, 80.400 y 80.401 para Aldrin, Armstrong y Collins respectivamente, junto con los obsequios dirigidos a la tripulación. La embajada de Estados Unidos recibió el paquete y lo redireccionó a la NASA, generando un intercambio histórico: el comandante Neil Armstrong respondió con una carta de agradecimiento dirigida a Independiente.
 
En dicha carta, Armstrong expresó su deseo de visitar Buenos Aires y conocer el club cuando las circunstancias lo permitieran. Aunque la visita nunca se concretó, el gesto quedó grabado en la memoria institucional. Lisnovsky recuerda haber seguido la transmisión del alunizaje por el viejo Canal 7, sin imaginar que uno de los banderines del “Rojo” estaba, según le dijeron después, dentro de la cápsula del Apolo XI.
 
¿Llegó realmente el banderín de Independiente a la Luna?
La comitiva de astronautas estuvo en Buenos Aires durante apenas 18 horas, tiempo suficiente para confirmar a las autoridades del club que habían llevado el banderín en la cápsula. Aunque nunca se pudo verificar oficialmente, la declaración fue repetida varias veces por quienes estuvieron presentes en aquella recepción. Eduardo González, periodista histórico de Independiente, aseguró que ningún otro club del mundo había tenido un gesto semejante y que el reconocimiento debía ser para Rodríguez, el ideólogo de la propuesta.
 
La historia suma un capítulo especial: durante algunos días de 1969, en la sede del club se exhibió una pequeña réplica del módulo lunar, convirtiéndose en un símbolo de orgullo institucional. Sin embargo, con el paso del tiempo la historia perdió difusión, quedando solo fotografías y documentos dispersos que recuerdan aquel episodio extraordinario.
 
El interrogante que persiste medio siglo después es el paradero del banderín. El historiador Diego Córdova, autor del libro Huellas en la luna, investigó el caso en profundidad y reconoció que no pudo llegar a una conclusión definitiva. Según su análisis, es posible que el objeto haya quedado en la superficie lunar o que se haya estrellado junto al “Eagle”, el módulo que fue desacoplado antes del regreso a la Tierra.
 
Córdova plantea que la carga del módulo lunar era muy limitada y que, aunque los astronautas llevaban objetos simbólicos de numerosos países, transportar el banderín de regreso pudo resultar inviable. Si hubiese vuelto a la Tierra, argumenta, debería estar exhibido en algún museo o institución oficial, salvo que haya caído en manos equivocadas y desaparecido posteriormente.
 
Una insignia del futbol argentino perdida entre las estrellas
Todo apunta a que el banderín podría estar entre los 106 objetos abandonados por la tripulación del Apolo XI en la superficie lunar, donde la radiación y el frío habrían desteñido completamente sus colores, tal como ocurrió con las banderas estadounidenses. Aun así, para los hinchas del “Rojo”, el solo hecho de saber que la insignia pudo haber llegado a la Luna continúa siendo un motivo de orgullo absoluto.
 
Creer o reventar: Independiente es, hasta la fecha, el único club del planeta que puede adjudicarse haber enviado su emblema al espacio, un gesto que sigue despertando fascinación a más de 50 años del primer alunizaje.
PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.