José Pekerman, uno de los entrenadores más influyentes del futbol argentino, repasó uno de los episodios más relevantes en la construcción de la carrera internacional de Lionel Messi. Durante su participación en el Olé Summit, organizado por el diario argentino, el exseleccionador recordó el 'operativo' realizado en 2004 para asegurar que el joven delantero del Barcelona se mantuviera ligado a la Asociación del Futbol Argentino y no optara por representar a España en categorías juveniles.
Pekerman explicó que, tras dejar su cargo en la selección mayor, continuó viajando a Europa para mantenerse actualizado. Durante ese periodo, ya contaban con antecedentes de Messi por su participación en un torneo Sub-17 en Finlandia. El estratega compartió sus impresiones sobre Messi con Hugo Tocalli, quien encabezaba el cuerpo técnico de las juveniles argentinas, al señalar que se trataba de un jugador con un futuro destacado en el ámbito internacional.
La normativa juvenil y el riesgo de perder a Messi
En el recuerdo de Pekerman estuvo presente la normativa de FIFA vigente en ese momento, que establecía que un futbolista que participara en competencias juveniles con una selección no podría representar a otra. En 2004, Messi tenía la posibilidad de disputar el Mundial Sub-20 con España y, según Pekerman, los trámites se encontraban avanzados para que fuera convocado por la Real Federación Española.
El estratega detalló que esa situación motivó el inicio de un operativo cuyo objetivo era asegurar la presencia del jugador en la selección argentina. Tocalli, por su parte, ya tenía configurado el plantel para el Sudamericano Sub-20, por lo que surgió la duda sobre cómo incorporar al joven sin afectar la preparación del equipo. Pekerman planteó una alternativa, que Messi participara únicamente en un amistoso, firmara la planilla correspondiente y se enviara la documentación a FIFA, lo que impediría cualquier convocatoria por parte de España.
La convocatoria decisiva
Pekerman relató que sostuvo una reunión con Julio Grondona, entonces presidente de la AFA, para explicarle la situación y solicitar el envío de una convocatoria formal al Barcelona. Según su testimonio, el jugador tenía disposición para participar con Argentina y solo era necesario concretar el encuentro. También narró que pidió que el partido amistoso se realizara en el estadio de Argentinos Juniors.
La decisión derivó en la organización de un amistoso el 29 de junio de 2004, en el que Argentina enfrentó a Paraguay. En ese duelo, la selección Sub-20 ganó 8-0. Messi ingresó en el descanso en lugar de Ezequiel Lavezzi, anotó el séptimo gol del encuentro y dio una asistencia en la quinta anotación, acciones que quedaron registradas como parte de su debut con la Albiceleste en categorías inferiores.
El operativo encabezado por Pekerman y Tocalli permitió que Messi quedara vinculado oficialmente a Argentina en competiciones juveniles, lo que marcó el inicio de una trayectoria histórica en la selección mayor. Según relató Pekerman en el Olé Summit, aquel proceso combinó seguimiento técnico, cumplimiento reglamentario y decisiones administrativas que resultaron determinantes para la proyección del futbolista en el ámbito internacional.