Home > Extra cancha

Ricardo Arjona consternado detiene su concierto en vivo al enterarse de la eliminación de Guatemala del Mundial

RECORD | 14 Noviembre 2025 | 17:00
La derrota de Guatemala 3-2 ante Panamá, correspondiente a las eliminatorias de la CONCACAF, dejó a la Selección Nacional guatemalteca prácticamente sin opciones de clasificar al próximo Mundial. Pero más allá del golpe deportivo, un video de Ricardo Arjona se volvió viral en TikTok después del partido, generando un fuerte impacto entre los aficionados guatemaltecos.
 
El clip, compartido por el usuario @bag_0422, muestra al cantautor visiblemente conmovido al dirigirse a un grupo de seguidores tras el encuentro disputado el 13 de noviembre. Con un semblante serio y emocionado, Arjona ofreció palabras que rápidamente fueron interpretadas como un mensaje de solidaridad hacia la afición y los jugadores.
 
“A veces duele más en el corazón que en el marcador”, se le escucha decir, una frase que resonó profundamente entre los usuarios de redes sociales. Arjona continuó con un mensaje de resiliencia y unión: “Pero acá tratemos de hacernos los fuertes… vamos a tratar de armar una fiesta de la decepción… Vamos a festejar, porque sí, porque estamos aquí”.
 
Mensaje para los guatemaltecos
La reacción del artista llegó en un momento particularmente sensible para el país. La derrota ante Panamá no solo complicó la clasificación, sino que dejó un ambiente de frustración entre la afición chapina. Las palabras de Arjona; sin embargo, funcionaron como bálsamo al recordar que el orgullo nacional permanece incluso en los momentos más duros.
 
La figura del cantautor ha sido, por décadas, uno de los símbolos culturales más influyentes de Guatemala. Su reacción espontánea ante la derrota de la Selección reforzó esa imagen de artista comprometido con su país y sensible ante sus emociones colectivas.
 
Arjona vive un momento clave
El pronunciamiento del artista coincide con un periodo especial en su carrera. Arjona se encuentra en pleno desarrollo de su residencia musical “Lo que el Seco no dijo”, una serie de conciertos en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, un recinto que, como él mismo ha dicho, tiene un profundo significado personal y artístico.
 
Lo que inicialmente serían 23 presentaciones se amplió a 27 funciones debido a la alta demanda del público. Las fechas adicionales están programadas para el 11, 12, 13 y 14 de diciembre de 2025, reafirmando el enorme interés que genera su regreso a los escenarios de su país natal.
 
Este contexto convierte su mensaje en algo más que una simple reacción al resultado deportivo. Para muchos, su voz se elevó como la de un embajador cultural que sigue creyendo en la esencia de Guatemala, incluso cuando el futbol entrega golpes difíciles.
 
La combinación de decepción, orgullo y esperanza reflejada en sus palabras ha provocado que el video continúe circulando con fuerza. Miles de guatemaltecos han encontrado en ese breve mensaje una forma de acompañamiento emocional en medio de la frustración deportiva.
PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.