Home > Futbol Internacional

A 12 años del repechaje ante Nueva Zelanda: cuando México rozó la eliminación

Fox Sports | 13 Noviembre 2025 | 14:54

Este noviembre se cumplen 12 años del repechaje intercontinental que salvó a México del fracaso más grande de su historia futbolística reciente: quedarse fuera del Mundial de Brasil 2014. El Tri, sumido en una eliminatoria caótica y plagada de cambios de técnico, logró su boleto tras vencer a Nueva Zelanda en una serie que aún hoy se recuerda como el punto de inflexión que evitó la catástrofe.

En 2013, el camino rumbo al Mundial fue una pesadilla. México cerró el hexagonal de la Concacaf con apenas 11 puntos de 27 posibles, producto de dos triunfos, cinco empates y dos derrotas.

Crisis, despidos y un milagro desde Estados Unidos

El equipo comenzó su proceso con José Manuel “Chepo” de la Torre, pero su proyecto se derrumbó tras la dolorosa derrota ante Honduras en el Estadio Azteca (1-2), el 6 de septiembre de 2013. El Chepo fue destituido, Luis Fernando Tena dirigió un solo partido —una derrota 2-0 ante Estados Unidos— y Víctor Manuel Vucetich tomó las riendas para los últimos duelos.

El 15 de octubre, en el Estadio Ricardo Saprissa, México cayó 2-1 ante Costa Rica, con goles de Bryan Ruiz y Álvaro Saborío. Parecía el fin. Mientras tanto, Panamá vencía a Estados Unidos y dejaba al Tri fuera de toda posibilidad. Sin embargo, un gol de Graham Zusi y otro de Aron Johannsson cambiaron la historia: los norteamericanos remontaron 2-3, dejando fuera a Panamá y enviando a México al repechaje intercontinental.

El Piojo Herrera y el “bomberazo” de emergencia

Tras el caos, la Federación Mexicana de Futbol cesó a Vucetich y nombró a Miguel “Piojo” Herrera como técnico interino. El estratega, campeón con el América ese mismo año, asumió la misión de rescatar al equipo y conformó una base con jugadores azulcremas y figuras clave del Tri.

El rival fue Nueva Zelanda, campeón de la OFC, en una serie a dos partidos. En la ida, el 13 de noviembre de 2013, México goleó 5-1 en el Estadio Azteca con goles de Paul Aguilar, Raúl Jiménez, Oribe Peralta (doblete) y Rafael Márquez. En la vuelta, disputada el 20 de noviembre en Wellington, Peralta firmó un triplete y Carlos “Gullit” Peña selló el 4-2, para un global de 9-3 que regresó la calma al futbol nacional.

Las figuras del milagro

El héroe indiscutible fue Oribe Peralta, autor de cinco de los nueve goles mexicanos y símbolo del espíritu combativo del equipo. Rafael Márquez, hoy auxiliar técnico de la Selección, también dejó su huella con liderazgo y gol.

Carlos “Gullit” Peña vivió uno de los puntos más altos de su carrera, mientras que Raúl Jiménez, autor del recordado gol de chilena ante Panamá semanas antes, representaba el futuro del ataque mexicano.

El resultado permitió que Miguel Herrera se consolidara como técnico oficial rumbo a Brasil 2014, donde México alcanzó los octavos de final, cayendo ante Holanda por el polémico penal sobre Arjen Robben.

Del repechaje al Mundial 2026

Aquel repechaje de 2013 quedó grabado como una lección de resiliencia para el futbol mexicano. Hoy, doce años después, el Tri se prepara para organizar el Mundial 2026 junto a Estados Unidos y Canadá, con la misión de superar sus mejores actuaciones históricas y alcanzar, por fin, el ansiado quinto partido.

PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.