La Ciudad de México se declaró lista para recibir la Copa del Mundo 2026, que organizará en conjunto con Estados Unidos y Canadá, y anunció una serie de actividades conmemorativas encabezadas por el Desfile Mundialista, que recorrerá Paseo de la Reforma el próximo 21 de junio de 2026.
Durante la presentación del programa “México Rumbo al Mundial”, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que el evento marcará el inicio de una gran celebración futbolística que combinará cultura, deporte y participación ciudadana.
Desde la residencia oficial de Los Pinos, Brugada dio a conocer que el desfile se realizará diez días después del inicio del Mundial, cuyo partido inaugural será el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca, con la participación de la Selección Mexicana.
“Vamos a llevar a cabo un Desfile Mundialista en el que se recupere la identidad de nuestros pueblos y se muestre la riqueza cultural de todas las regiones del país. También invitaremos a los países que jueguen en México para que participen con actividades en el desfile”, señaló.
La mandataria capitalina detalló que el programa comenzará el 1 de marzo de 2026 con la clase de futbol más grande del mundo, con la meta de imponer un Récord Guinness en la Plaza del Zócalo.
Posteriormente, el 31 de mayo, se buscará romper otro récord con la ola más grande del mundo, que irá del Zócalo al Estadio Banorte (antes Estadio Azteca).
Durante el Mundial, el Zócalo y otras 18 sedes albergarán Festivales Mundialistas, donde los aficionados podrán disfrutar de todos los partidos en pantallas gigantes y de manera gratuita.
“No queremos ser una ciudad espectadora, sino vivir la Copa del Mundo desde abajo y desde todos los territorios”, enfatizó Brugada.
Como parte del plan de renovación urbana previo al torneo, el Gobierno de la CDMX anunció una serie de proyectos complementarios que dejarán legado más allá del evento:
Ciclovía desde Tlalpan hasta el Zócalo.
Nuevo alumbrado público y mejoras en el transporte.
Mil murales mundialistas y la rehabilitación de 400 canchas deportivas.
Exposición “Memoria Colectiva: México 1970 y 1986”, en homenaje a las ediciones anteriores celebradas en territorio nacional.
México será sede por tercera ocasión de una Copa del Mundo, luego de albergar las ediciones de 1970 y 1986. En esta ocasión, compartirá la organización con Estados Unidos y Canadá.
La capital mexicana será una de las ciudades protagonistas, con cinco partidos en el Estadio Banorte (antes Azteca), además de Guadalajara y Monterrey, que tendrán cuatro encuentros cada una.