Los dos partidos más importantes en el proceso de Luis Fernando Tena se aproximan para conseguir el boleto mundialista hacia United 2026. El jueves 13 de noviembre se enfrentará a Panamá a partir de las 20:00 horas y ante Surinam se jugará el martes 18 a las 19:00 horas en el Estadio Manuel Felipe Carrera ‘El Trébol’.
La Bicolor suma 5 puntos en el tercer lugar del Grupo A correspondiente a la Ronda Final de la Eliminatoria Mundialista. Panamá se ubica en la segunda casilla con 6 unidades y Surinam es líder con las mismas seis unidades, pero con más goles anotados.
Es por ello que Guatemala depende de sus propios resultados en condición de local para conseguir una histórica clasificación a la Copa Mundial bajo la dirección técnica de Luis Fernando Tena.
El técnico mexicano dirigió su primer partido en marzo de 2022 y desde la fecha, suma 57 compromisos con 24 victorias, 13 empates y 20 derrotas en juegos amistosos, Liga de Naciones, Copa Oro y Eliminatoria Mundialista, por lo que disputará los dos partidos más importantes.
Los escenarios
Debido a que Panamá y Surinam son los rivales en el cierre de la eliminatoria mundialista, Guatemala debe conseguir ambos triunfos para sumar 11 puntos y ubicarse en la parte alta de la clasificación y obtener el boleto directo, ya que ninguna otra selección del grupo podría alcanzarla.
En caso que Guatemala empate ante Panamá, llegaría 6 puntos y debería esperar que Surinam pierda o empate ante El Salvador. En la última jornada, Guatemala estaría obligada a ganar ante Surinam para registrar 9 puntos y que Panamá empate ante El Salvador.
De acuerdo al formato de clasificación, únicamente el primer lugar del grupo clasifica al Mundial.
Los dos mejores segundos lugares de Concacaf, pelearán el repechaje intercontinental, donde enfrentarán a selecciones de otras confederaciones (Asia, África, Sudamérica u Oceanía) en una serie eliminatoria directa.