Home > Futbol Internacional

Piojo Herrera y Costa Rica inician la semana más crucial hacia el Mundial 2026

ESPN | 10 Noviembre 2025 | 15:59
La Selección Nacional de Costa Rica, encabezada por Miguel Piojo Herrera, entra en su semana más determinante rumbo al Mundial de 2026.
 
Con dos partidos que lo definirán todo, el equipo tricolor se concentra desde este domingo en el Proyecto Goal, en Alajuela, con la mira puesta en Haití y Honduras, sus rivales directos por el boleto a Norteamérica.
 
De acuerdo con la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), el grupo trabajará con doble sesión lunes y martes, para luego realizar una práctica única el miércoles por la mañana.
 
Ese mismo día, la delegación viajará en vuelo chárter rumbo a Curazao, donde enfrentará a Haití el jueves 13 de noviembre a las 8:00 p. m. (hora de Costa Rica).
 
Posteriormente, el equipo regresará al país el viernes para preparar el duelo final de la fase eliminatoria ante Honduras, programado para el martes 18 de noviembre a las 7:00 p. m. en el Estadio Nacional.
 
Costa Rica se juega todo
Con seis puntos en la tabla y ubicada en la segunda posición del Grupo C, Costa Rica depende de sí misma para lograr su clasificación directa. Honduras lidera con ocho unidades, Haití suma cinco, y Nicaragua cierra con una.
 
La ecuación es clara:
 
Si Costa Rica gana los dos partidos, asegurará su boleto directo al Mundial 2026.
 
Si empata o tropieza, deberá esperar combinaciones de resultados para acceder al repechaje intercontinental, reservado para los dos mejores segundos lugares de los tres grupos de la Concacaf.
 
Cierre cinematográfico
La tabla del Grupo C mantiene a las tres selecciones con vida:
 
Honduras 8
 
Costa Rica 6
 
Haití 5
 
Nicaragua 1
 
El 13 de noviembre, Honduras visitará a Nicaragua y Costa Rica se medirá a Haití en Curazao.
 
Cinco días después, el 18 de noviembre, los ticos cerrarán la fase en casa ante la H, en lo que promete ser un auténtico partido de eliminación directa.
 
Miguel Herrera encara su mayor examen desde que asumió el banquillo nacional. Después de meses de microciclos, rotaciones y ajustes tácticos, el técnico mexicano confía en que el trabajo acumulado dé frutos en el momento más decisivo.
 
“Estos jugadores entienden lo que significa defender al país. No hay espacio para el error; queremos darle una alegría al pueblo costarricense”, aseguró Herrera a los medios.
 
Si la Tricolor no logra el primer lugar del grupo, aún podría acceder a la Copa del Mundo a través del repechaje intercontinental.
 
En esa instancia, los dos mejores segundos lugares de Concacaf se medirán ante selecciones de otras confederaciones (Asia, África, Sudamérica u Oceanía) por los últimos boletos al Mundial 2026.
PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.