La histórica clasificación de Cabo Verde a su primera Copa Mundial de la FIFA representó un punto de inflexión para el futbol africano y para el programa de desarrollo global del organismo rector. Detrás del logro deportivo, se encuentra el impacto directo del Programa Forward, una iniciativa que ha transformado las condiciones de trabajo, infraestructura y preparación de la Federación Caboverdiana de Fútbol (FCF).
Desde su adhesión a la FIFA en 1986, la FCF enfrentó limitaciones logísticas y financieras. Sin embargo, con el impulso de Forward 3.0, Cabo Verde accedió a recursos que fortalecieron su estructura operativa. La FIFA destinó hasta cinco millones de dólares a cada federación miembro para gastos administrativos y tres millones adicionales para proyectos específicos de desarrollo, además de apoyos extraordinarios para viajes, hospedaje y equipamiento deportivo.
Un destacado cambio
El seleccionador nacional, Pedro Leitão Brito, conocido como Bubista, destacó el cambio que vivió el equipo en las últimas dos décadas. “Cuando jugaba, ni siquiera teníamos la equipación adecuada. Hoy competimos con una base sólida. Es un triunfo para el pueblo caboverdiano”, expresó para FIFA.
De igual manera, el incremento de plazas africanas en la Copa del Mundo, con la ampliación del torneo a 48 selecciones, también influyó en las aspiraciones del conjunto insular. Los fondos de Forward permitieron a la FCF ampliar su capacidad competitiva.
Con el apoyo económico, la Selección Nacional pudo cubrir traslados internacionales, concentraciones y equipamiento. El impacto del programa también se manifestó en el desarrollo de infraestructura. La FIFA financió la construcción de campos de césped artificial en la isla de Santiago, con lo que se benefició a clubes locales y a jóvenes futbolistas. Asimismo, el Estadio Adérito Sena, en la isla de São Vicente, fue renovado con nuevos vestuarios y un terreno adaptado para recibir partidos internacionales, lo que permitió al país albergar encuentros clasificatorios mundialistas.
Además, la FCF modernizó su sede y su centro de entrenamiento con fondos del mismo programa, fortaleciendo la planificación técnica y administrativa. Estas mejoras se sumaron a la participación de Cabo Verde en la primera edición de la FIFA Series en 2024, un proyecto piloto que busca ofrecer partidos amistosos entre confederaciones distintas.
¿Qué representa el Forward 3.0?
Forward 3.0, vigente hasta 2026, representa un aumento del 30% en la inversión global para el desarrollo del fútbol y mantiene como meta garantizar el uso responsable de los fondos. También impulsa la meta de alcanzar los 60 millones de mujeres practicantes del deporte a nivel mundial, para así consolidar una estrategia integral de crecimiento.