La historia del fútbol mundial ha perdido a uno de sus grandes protagonistas, aunque su nombre no figura entre los campeones, ni en las planillas oficiales de los ganadores del Mundial 1986. Roberto Cejas, el aficionado argentino que tuvo la oportunidad de cargar a Diego Armando Maradona sobre sus hombros en el Estadio Azteca, falleció el domingo 19 de octubre de 2025, a los 2025 años de edad, según confirmó el medio TyC Sports.
El gesto espontáneo de Cejas se transformó en una de las imágenes más famosas del deporte mundial. La escena es inolvidable: Maradona, tras haber conseguido la victoria en la final del Mundial de 1986, levantando la Copa del Mundo, sostenido por un hincha anónimo que representaba la alegría colectiva de todo un país. Esa imagen se convirtió en un símbolo imborrable de la victoria de Argentina y de la relación simbólica entre el fútbol y los aficionados.
Roberto Cejas, oriundo de Santa Fe, viajó exclusivamente a México para presenciar la final entre Argentina y Alemania Federal en el Estadio Azteca. Sin entrada, movido solo por el deseo de ver a su selección coronarse, Cejas, con ingenio, logró ingresar al estadio y, tras el pitazo final, saltó al campo junto a cientos de aficionados que invadieron la cancha. Fue entonces cuando se encontró cara a cara con Maradona.
“Saltamos a la cancha cuando terminó el partido y, sin pensarlo, Diego se frenó, me miró, y lo levanté. Lo llevé al trote. Él me iba marcando por dónde ir. No tomé conciencia de lo que estaba pasando hasta mucho después”, relataba Cejas, en una entrevista con TyC Sports años más tarde.
Décadas después, el destino volvió a reunirlos. Durante el Mundial de Brasil 2014, Cejas y Maradona coincidieron en el programa De Zurda, conducido por el propio Diego. “Nos dimos un abrazo hermoso. Diego se reía y me decía: sabes cuánto pesa la Copa, pero yo sé cuánto peso yo con la Copa”, compartió Cejas con humor.
Este reencuentro selló un lazo de amistad y respeto entre ambos, un vínculo que trascendió más allá de un momento histórico. Cejas también recordó un gesto más personal de su encuentro con el ídolo argentino: “Le pedí un botín y me dijo que no, que eran para la vieja. Ese fue el único diálogo que tuvimos, y lo respeté. Me pareció un gesto hermoso”, confesó Cejas con nostalgia.
Con el paso del tiempo, Roberto Cejas asumió con humildad su rol en la historia: “No sé por qué me tocó a mí. Hay gente que lo merecía más, pero Dios me puso ahí y voy a estar para siempre”. Cejas, quien con humor solía decir que si la Mano de Dios fue famosa por el gol a Inglaterra, su propia mano había sido la que lo había colocado bajo Maradona en aquella famosa imagen, pasó a ser un símbolo del hincha común, aquel que sin buscar protagonismo, vive el fútbol con pasión.
Aunque el protagonismo de Cejas duró solo unos minutos, su imagen quedó asociada a uno de los momentos más gloriosos de la historia de la selección argentina. El hombre que cargó a Maradona se convirtió en el emblema de los aficionados anónimos, aquellos que dan todo por su país sin esperar nada a cambio, pero que, en ocasiones, se convierten en parte de la leyenda.
Casi cuatro décadas después de esa mágica tarde, el Estadio Azteca se prepara para otro Mundial en 2026, pero cada vez que se mencione este coloso del fútbol, la imagen de Maradona sobre Roberto Cejas ocupará un lugar de honor en la memoria colectiva de los aficionados.
????? Murió este domingo a los 69 años el santafesino Roberto Cejas, aquel héroe anónimo que en 1986 cargó en sus hombros a Diego Maradona para celebrar el título mundial.
— Ariel Arellano (@25Yardas) October 20, 2025
"Diego sabe cuánto pesa la Copa del Mundo. Yo se cuánto pesa Diego con la Copa" pic.twitter.com/mG9QwAnVy7