El presidente Donald Trump volvió a colocarse en el centro de la polémica tras amenazar con retirar los partidos del Mundial 2026 programados en Boston, argumentando que partes de la ciudad “han sido tomadas” durante recientes disturbios; además, advirtió que podría reubicar los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 si considera que no existen condiciones seguras.
Durante una reunión con el presidente de Argentina, Javier Milei, el mandatario estadounidense afirmó que podría quitarle los siete partidos mundialistas que tiene asignada la ciudad de Boston, una de las sedes del torneo que Estados Unidos coorganizará con México y Canadá.
“Podríamos quitárselos (...) amo a la gente de Boston y sé que los partidos están agotados, pero su alcaldesa no es buena”.
El comentario fue dirigido a Michelle Wu, alcaldesa demócrata de la ciudad, a quien Trump calificó como “inteligente”, pero “de la izquierda radical”. El mandatario aseguró que “podrían recuperar” las zonas afectadas “en dos segundos”, aunque no ofreció detalles sobre sus afirmaciones.
En ese tenor, el despacho de la alcaldesa Wu no respondió de inmediato a las declaraciones del presidente.
¿Por qué Trump amenaza con quitarle la sede del Mundial a Boston?
Los comentarios de Trump ocurrieron tras una protesta pro-Palestina en el Boston Common, donde se registraron varios arrestos y cuatro policías heridos. El mandatario sugirió que esos hechos reflejaron un ambiente inseguro, aunque no presentó evidencia adicional que vincule los incidentes con la preparación de la ciudad para el Mundial.
Boston es una de las 11 ciudades estadounidenses que albergarán partidos del torneo, el cual contará con 104 encuentros, la cifra más alta en la historia de la máxima justa.
Pese a las declaraciones, los sitios anfitriones del Mundial 2026 no dependen de la Casa Blanca. Los acuerdos fueron firmados directamente con la FIFA, lo que complica cualquier intento de modificación unilateral.
El vicepresidente de la FIFA, Victor Montagliani, ya había explicado que el organismo rector es quien mantiene jurisdicción sobre la planificación y ejecución del evento.
“Es el torneo de la FIFA, la jurisdicción de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones”, señaló Montagliani en una conferencia en Londres.
La relación de Trump con Gianni Infantino: ‘no le gustaría hacerlo, pero lo haría’
A pesar de ello, Trump aseguró que podría contactar directamente a Gianni Infantino, presidente de la FIFA, para solicitar la reubicación de sedes si percibe condiciones inseguras.
“Si alguien está haciendo un mal trabajo, y siento que hay condiciones inseguras, llamaría a Gianni Infantino, el presidente de FIFA, que es fenomenal, y le diríamos que lleváramos la sede a otro lugar; no le gustaría hacerlo, pero lo haría“, afirmó el presidente.
La amistad entre ambos ya fue mencionada en otras ocasiones, lo que despertó críticas sobre la posible influencia política del mandatario en asuntos deportivos internacionales.
Donald Trump criticó la nueva regla del kickoff en la NFL, calificándola como un “futbol americano afeminado” que, según él, daña la esencia del deporte en Estados Unidos.
Trump también amenazó a Los Ángeles y otras sedes
El presidente también dirigió sus comentarios hacia Los Ángeles, sede de los Juegos Olímpicos 2028, al advertir que podría reubicar el evento si considera que la ciudad “no está preparada adecuadamente”.
“Si pensara que Los Ángeles no iba a estar preparado adecuadamente, lo trasladaría a otro lugar si tuviera que hacerlo”, dijo.
En la ciudad californiana, organizaciones sociales y funcionarios locales evalúan declarar el estado de emergencia ante el aumento de redadas contra inmigrantes en barrios latinos y asiáticos, ordenadas por la administración Trump.
El mandatario amplió sus críticas a Seattle y San Francisco, también sedes del Mundial 2026, acusando a sus autoridades locales de ser “lunáticos de izquierda radical que no saben lo que están haciendo”.
Donald Trump sobre los controles de género en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
Hasta el momento, los funcionarios de las ciudades mencionadas no expresaron preocupación oficial por las amenazas, aunque las palabras del presidente introducen incertidumbre política y diplomática en la antesala del Mundial más grande de la historia.
La FIFA confirmó que el control de los estándares de seguridad recae en el gobierno anfitrión, aunque evitó pronunciarse sobre las declaraciones directas de Trump, según reportó el medio Político.
La administración estadounidense desplegó tropas de la Guardia Nacional en Washington y Memphis e intentó hacerlo en Chicago y Portland, provocando disputas legales con las autoridades locales.
Las amenazas se interpretan como parte de un esfuerzo del presidente por consolidar su agenda política en torno a eventos de alto impacto global, como el Mundial de 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028, en un contexto de creciente tensión por sus políticas migratorias y su confrontación con gobiernos demócratas locales.
El Mundial 2026, a meses de iniciar
El Mundial 2026 se disputará entre junio y julio, con el partido inaugural el 11 de junio en el Estadio Azteca y la Final programada para el 19 de julio en Nueva York–Nueva Jersey.
Hasta ahora, 28 selecciones están clasificadas:
-
Anfitriones: Canadá, México y Estados Unidos.
-
AFC: Australia, Irán, Japón, Jordania, Corea del Sur, Uzbekistán, Qatar y Arabia Saudita.
-
CAF: Argelia, Cabo Verde, Egipto, Ghana, Marruecos, Túnez, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal.
-
CONMEBOL: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
-
OFC: Nueva Zelanda.
-
UEFA: Inglaterra.
El escenario mundialista se desarrolla ahora bajo un nuevo foco político, mientras las palabras de Trump reavivan el debate sobre la influencia presidencial en los eventos deportivos internacionales.