Cada vez falta menos para el Mundial 2026. A medida que avanza el tiempo, varios países ya amarraron su clasificación al torneo.
Esta edición, que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá, será la primera en contar con 48 participantes (antes con 32).
La ampliación del número de selecciones permite que este sea un evento más competitivo. De la misma manera, representa una oportunidad única para aquellos países que nunca han disputado una Copa del Mundo en su historia, o que regresan después de ausentarse por un largo periodo.
Cabo Verde: el país más chico en un Mundial
Los Tiburones Azules lograron su clasificación al vencer 3-0 a Eswatini. Tuvieron excelentes resultados en las eliminatorias africanas; con 23 puntos, terminaron en la cima de su grupo y solamente perdieron un partido, empataron dos y ganaron siete.
Cabo Verde tiene una superficie territorial de 4,033 km², lo que la convierte en la nación más pequeña en la historia de los participantes mundialistas. Además, será el segundo país con menos habitantes en jugar este torneo, con una población de aproximadamente 500 mil personas, solamente superado por Islandia, que participó en Rusia 2018.
Jordania y Uzbekistán: los debutantes asiáticos en México, EE.UU. y Canadá
Ambas selecciones debutarán en el Mundial por primera ocasión en toda su trayectoria. El proceso de clasificación en Asia se divide en cinco rondas; en la tercera de ellas, 18 selecciones fueron repartidas en 3 grupos de 6.
Para cada uno de los sectores, los países que quedaron en primero y segundo lugar avanzaron directamente a la Copa del Mundo. Tal es el caso de Jordania y Uzbekistán.
El combinado jordano quedó en segunda posición de su grupo y logró clasificar 40 años después de jugar por primera vez una fase previa. Por su parte, los uzbekos que también fueron sublíderes, tuvieron solamente una derrota en la tercera ronda, con lo que sellaron su pase.
Nueva Zelanda: rompió 16 años de ayuno mundialista
El último Mundial que disputaron los All Whites fue el de Sudáfrica 2010. Después de aquella participación, no habían podido volver a jugar este torneo, al ser eliminados en repechaje en repetidas ocasiones.
De hecho, México le ‘robó’ a Nueva Zelanda su lugar para Brasil 2014, al vencerlos con un marcador global de 9-3. Más adelante, también quedaron fuera tras perder los juegos intercontinentales ante Perú en 2018 y Costa Rica en 2022.
Gracias al nuevo formato con 48 equipos, Oceanía recibió por primera vez un cupo directo al Mundial, lo que permitió que el cuadro neozelandés clasifique de manera automática, sin necesidad de disputar un repechaje.
Surinam: otro de los exóticos que se uniría a la lista
Sorprendentemente, Surinam va muy bien ubicado en las eliminatorias de Concacaf. Está como líder de su grupo tras empatar contra Panamá y frente a Guatemala de Luis Fernando ‘Flaco’ Tena, así como su victoria ante El Salvador.
De seguir con su buena racha, podrían unirse a la lista de los debutantes en esta justa mundialista.
¡Esto es futbol! Desde selecciones que nunca habían jugado la copa, hasta otras que regresan después de mucho tiempo, el Mundial 2026 tendrá a varios países exóticos en la disputa.