Una nueva propuesta legislativa busca imponer penas severas a quienes interpreten incorrectamente el Himno Nacional Mexicano. El diputado de Morena, Juan Guillermo Rendón, propuso reformar el artículo 192 Bis del Código Penal Federal para sancionar con cárcel y fuertes multas a quienes alteren la letra o la interpretación de este símbolo patrio.
Según la iniciativa, cualquier persona que desafine, omita estrofas o modifique palabras en la ejecución del Himno podría recibir entre tres y cinco años de prisión y multas de tres mil a ocho mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a casi 900 mil pesos. El objetivo, según el legislador, es fomentar el respeto y la conciencia sobre la importancia del lábaro patrio.
Esta propuesta no es la primera que busca endurecer las sanciones por “ultraje” al Himno Nacional. En 2023, la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva propuso penas de hasta cuatro años de cárcel, planteando cambios en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. Actualmente, las sanciones incluyen arresto de hasta 36 horas y multas de 250 a mil veces el salario mínimo si se altera el Himno con fines comerciales.
De aplicarse retroactivamente, varios artistas que han tenido errores en la interpretación podrían enfrentar sanciones. Entre los más recordados se encuentran Jorge “Coque” Muñiz, Ana Bárbara, Ángela Aguilar, María León, Vicente Fernández, Jenni Rivera y Deyra Barrera, quien cometió errores durante un evento de WWE el 7 de junio de 2025.
La propuesta ha generado un debate amplio en redes sociales y entre músicos, quienes aseguran que el miedo escénico y los errores accidentales no deberían considerarse un delito. Mientras tanto, la iniciativa sigue sobre la mesa y podría modificar de manera importante la forma en que se protege este símbolo nacional.