Home > Extra cancha

Bad Bunny: ¿Qué latinos han estado en el Show de Medio Tiempo del Super Bowl?

RECORD | 29 Septiembre 2025 | 17:50
El Super Bowl no solo es el evento deportivo más seguido en Estados Unidos, también se ha convertido en uno de los escenarios culturales más influyentes del planeta. Cada año, millones de espectadores en todo el mundo esperan el espectáculo del medio tiempo, un show que ha pasado de ser una presentación musical más a un escaparate global para la industria del entretenimiento.
 
En 2026, el turno será para Bad Bunny, quien encabezará el Halftime Show de la edición LX en Santa Clara, California. La elección del puertorriqueño no es casualidad: su impacto internacional, su papel como referente de la música urbana y su autenticidad lo han convertido en un ícono que trasciende fronteras. Además, su presencia marca un nuevo capítulo en la historia del talento latino dentro del evento más visto del año.
 
Shakira y JLo, las últimas latinas antes de Bad Bunny
La explosión latina en el Super Bowl llegó en 2020, durante el Super Bowl LIV en Miami, con Shakira y Jennifer Lopez como protagonistas absolutas. Fue la primera vez que dos artistas latinas lideraban el show y lo hicieron con un despliegue de energía, simbolismo y orgullo cultural.
 
Aquel show también tuvo la participación de Bad Bunny y J Balvin como invitados. El boricua interpretó Callaíta y acompañó a Shakira en Chantaje, mientras que el colombiano encendió el escenario con Qué Calor y Mi Gente. Fue una muestra clara del peso de la música latina en la escena global.
 
Gloria Estefan, pionera latina en el Super Bowl
Mucho antes de Shakira, JLo y Bad Bunny, Gloria Estefan abrió el camino para la representación latina en el Halftime Show. La cantante cubanoamericana fue la primera en presentarse en este escenario, en el Super Bowl XXVI de 1992, donde interpretó Live for Loving You y Get on Your Feet bajo la temática “Winter Magic”, compartiendo el show con patinadores artísticos.
 
Años más tarde, en 1999, volvió en el Super Bowl XXXIII en Miami, su ciudad natal, con una actuación junto a Stevie Wonder que mezcló soul, salsa y swing, reafirmando su estatus como pionera y referente para la comunidad latina.
 
Bad Bunny, de invitado a protagonista
Seis años después de aquella primera aparición como invitado en 2020, Bad Bunny regresa al escenario del Super Bowl, pero ahora como figura central. Su ascenso meteórico, respaldado por récords de reproducciones, giras mundiales agotadas y colaboraciones de impacto, lo posiciona como el artista ideal para llevar el Halftime Show a una nueva dimensión.
 
La elección del “Conejo Malo” confirma lo que ya se intuía en la última década: la cultura latina no es un complemento en la industria musical, es un motor que dicta tendencias a nivel global. Desde la salsa de Estefan hasta el reguetón y trap de Bad Bunny, el Super Bowl ha visto cómo los artistas latinos pasaron de ser invitados a convertirse en protagonistas.
 
El 8 de febrero de 2026, en Santa Clara, se escribirá un nuevo capítulo. Y aunque el escenario es estadounidense, la música latina volverá a ser la que haga vibrar al mundo.
PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.