Después de que Andrea Stella, director de McLaren, haya metido a Max Verstappen en la terna de favoritos para el Mundial 2025,Lando Norris también expresaba sus temores. Algo ha cambiado en el MCL39, que ya no se ve tan superior desde Monza, coincidiendo con dos trazados de baja carga que parece ahora el punto más flojo de los coches papaya.
Pero en Zandvoort, en un circuito de alta carga, tampoco obtuvieron esas ventajas que se esperaban y Max Verstappen amenazó el segundo puesto en pista, hasta que llegó el abandono por rotura de motor del propio Norris para sellarlo.
La cuestión es que el pobre ritmo mostrado por Lando en Bakú, donde se quedó atrapado muchas vueltas tras el segundo RB21, el de Yuki Tsunoda y el séptimo puesto final, han provocado que se quiebre en parte la confianza en que el campeón salgo obligatoriamente de uno de los dos pilotos de la escuadra de Woking.
"No es frecuente que sean lentos, así que creo que la gente debería dejar de sorprenderse tanto de que sean rápidos. Max ya ganaba carreras a principios de año; podría haber ganado la primera en Australia, pero creo que estuvo muy cerca de ganar el segundo Sprint", recuerda Norris sobre el inicio de Red Bull.
"Han sido rápidos toda la temporada, el Red Bull ha estado bien y trajeron algunas mejoras a Monza que parecen haberles ayudado a mejorar aún más. Así que no es una sorpresa, creo que sabemos que son un equipo increíblemente fuerte y uno de los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1, así que no esperamos menos", reitera Max y sobre su candidatura al campeonato.
Tsunoda, un muro inesperado
Norris avanza que será parecido en las siete citas que restan, aunque la teoría dice que Singapur, un lugar donde Verstappen nunca ha ganado, debería ser terreno favorable a McLaren y por mucho: "Creo que nos van a complicar la vida durante el resto de la temporada, pero también sabemos por nuestra parte que tuvimos algunas dificultades en Bakú; En Monza claramente no fuimos lo suficientemente rápidos", sostiene.
"Hemos mejorado, pero en aspectos donde Red Bull ha sido tan bueno y dominante en el pasado, ellos siguen haciéndolo y nosotros no. Cuando seguía al Red Bull [de Yuki Tsunoda], claramente había áreas en las que estaban a un nivel superior al nuestro y necesitamos entender por qué", añade en una reflaxión preocupante.
"Creo que en cuanto al ritmo máximo, no estuvimos mal este fin de semana [en Bakú]", dijo Norris. "Seguí siendo rápido en los FP1, FP2, FP3, etc. "Si hubiera sido una clasificación normal... Creo que las condiciones complicadas, la poca lluvia, salir primero en pista, todo contribuyó a convertirlo en el peor fin de semana", valora.
Pero reconoce que en carrera nunca habría estado en la lucha con un Verstappen que volaba. "Nuestra posición en la carrera... creo que si hubiera salido segundo, habría terminado segundo. Sinceramente, no creo que tuviéramos el ritmo de Red Bull, eso estaba muy, muy claro. Creo que, en las pistas con menor carga aerodinámica, seguimos teniendo dificultades", asegura el segundo clasificado en el Mundial, a 25 puntos de Oscar Piastri.
"Aún no tenemos la confianza que necesitamos. Podemos ser rápidos, pero no podemos repetirlo con la frecuencia necesaria ni con la de Red Bull, por ejemplo", dice sobre un coche que ha conseguido nueve poles y 12 victorias en los 17 GPs disputados este año.
"Hemos tenido una temporada increíble, no me malinterpreten", se arrepiente luego, "pero claramente tenemos cosas que no son lo suficientemente buenas y tenemos que seguir trabajando en ellas", reitera el inglés. Parece que la piernas tiemblan en McLaren tras las últimas exhibiciones de Verstappen y que Lando ha mostrado este tipo de excusas muchas más veces de lo necesario.