Home > Extra cancha

México y sus mascotas mundialistas: de Juanito a Zayu

Plano Deportivo | 25 Septiembre 2025 | 10:55

En la historia de las Copas del Mundo, México ha dejado huella no solo como país anfitrión, sino también a través de sus entrañables mascotas, que han reflejado la identidad y cultura mexicana en cada edición.

La primera fue Juanito, en el Mundial de 1970. Un niño de unos 11 años con uniforme de la Selección Mexicana, balón bajo el brazo y sombrero de paja. Aunque originalmente se había diseñado a “Pico”, un águila tricolor creada por Lance Wyman, Juanito terminó siendo elegido por representar mejor al mexicano común, convirtiéndose en uno de los símbolos más recordados del torneo que consagró a Brasil de Pelé.

En 1986, México volvió a organizar el Mundial y presentó a Pique, un simpático chile jalapeño con bigote, sombrero y uniforme tricolor. Su carácter picaresco y su imagen tan ligada a la gastronomía y cultura nacional lo hicieron inolvidable, marcando otra página importante en la historia de las mascotas mundialistas.

Ahora, rumbo al Mundial de 2026 que México compartirá con Estados Unidos y Canadá, llega Zayu, un jaguar mexicano que simboliza fuerza, agilidad y conexión con la riqueza natural del país. Con su papel de delantero imponente, Zayu retoma la tradición de que México aporte personajes llenos de identidad y carisma al escenario global.

De Juanito a Pique y ahora Zayu, las mascotas mexicanas han contado, a su manera, la historia de cómo el país muestra su cultura al mundo a través del futbol.

PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.