Home > Nacionales

Mujeres mexicanas en Juegos Olímpicos: una historia de pioneras y campeonas

Plano Deportivo | 18 Septiembre 2025 | 10:21

La presencia femenina mexicana en los Juegos Olímpicos ha dejado huella con momentos que marcaron la historia del deporte nacional.

La primera mexicana en alcanzar un podio fue Pilar Roldán, quien ganó la plata en florete individual de esgrima en México 1968. En esa misma edición, María Teresa Ramírez sumó el bronce en los 800 metros libres de natación, convirtiéndose en las primeras mujeres mexicanas en colgarse una medalla olímpica.

Tres décadas después, llegó la hazaña de Soraya Jiménez en Sídney 2000, al conquistar el oro en halterofilia y convertirse en la primera mujer mexicana campeona olímpica. Su logro sigue siendo un referente, ya que ninguna pesista nacional ha podido repetirlo.

En los últimos años, la protagonista ha sido María del Rosario Espinoza, quien escribió su nombre con letras doradas en el taekwondo al conquistar tres medallas olímpicas: oro en Beijing 2008, bronce en Londres 2012 y plata en Río 2016, convirtiéndose en la mexicana más exitosa en la justa.

A lo largo del tiempo, otras atletas también han aportado brillo al medallero:

  • Belém Guerrero (plata en ciclismo, Atenas 2004).

  • Iridia Salazar (bronce en taekwondo, Atenas 2004).

  • Aída Román (plata en tiro con arco, Londres 2012).

  • Mariana Avitia (bronce en tiro con arco, Londres 2012).

  • Laura Sánchez (bronce en clavados, Londres 2012).

  • Alejandra Orozco y Paola Espinosa (plata en clavados sincronizados, Londres 2012).

  • Alejandra Valencia (bronce en tiro con arco, Tokio 2020).

  • Aremi Fuentes (bronce en halterofilia, Tokio 2020).

  • Prisca Awati (plata en judo, París 2024).

  • Ángela Ruiz, Alejandra Valencia y Ana Paula Vázquez (bronce en tiro con arco por equipos, París 2024).

PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.