México cuenta con un largo recorrido en los Juegos Olímpicos, acumulando decenas de medallas a lo largo de más de un siglo de competencia.
Los primeros en subir al podio fueron los hermanos Manuel, Pablo y Eustaquio Escandón Barrón, quienes obtuvieron un bronce en polo en París 1900. Sin embargo, aquel logro no fue bajo la bandera mexicana, sino como parte de un equipo norteamericano junto al estadounidense William Hayden Wright.
Las primeras preseas oficiales para México llegaron en Los Ángeles 1932 con Francisco Cabañas, plata en boxeo, y Gustavo Huet, plata en tiro con rifle a 50 metros.
Dieciséis años más tarde, en Londres 1948, el país celebró su primer oro olímpico gracias a Humberto Mariles y su caballo tuerto Arete. A partir de entonces, México comenzó a forjar una tradición olímpica con nombres y momentos inolvidables.
En el terreno femenil, los hitos llegaron en México 1968, cuando Pilar Roldán (plata en florete individual, esgrima) y Maritere Ramírez (bronce en 800 metros libres, natación) se convirtieron en las primeras mexicanas en colgarse una medalla. Décadas después, en Sídney 2000, Soraya Jiménez haría historia al conquistar el primer oro olímpico femenino para México en halterofilia.
Entre los atletas más laureados sobresalen:
Joaquín Capilla (clavados), con 4 preseas entre 1948 y 1956.
María del Rosario Espinoza (taekwondo), con 3 medallas en tres ediciones distintas: oro en Beijing 2008, bronce en Londres 2012 y plata en Río 2016.
En cuanto a desempeño colectivo, el mejor resultado de México se dio en México 1968 con 9 medallas, seguido por Londres 2012 con 8.
El medallero mexicano también cuenta con preseas obtenidas de manera extemporánea, como las de halterofilia de Damaris Aguirre (Beijing 2008) y Luz Acosta (Londres 2012), entregadas años después por descalificaciones de rivales.
Oro: 13
Plata: 27
Bronce: 37
Total: 77