Sergio Pérez ya se prepara para su regreso oficial a la Fórmula 1 para 2026 luego de que Cadillac lo anunciara como su piloto junto a Valtteri Bottas.
La armadora de Estados Unidos será una nueva escudería que se suma a las 10 ya existentes en la parrilla y lo hace desde cero, sin comprar a uno de los equipos que ya participa en el máximo circuito.
Cadillac F1 llega con un nuevo reglamento de competencia, de modo que en esa situación está en un nivel un poco más parejo a sus competidores.
Incluso el gran dominador de los últimos años, Red Bull, podría estar a la par del recién llegado a la parrilla, según en analista Ted Kravitz.
"Tienen una unidad de potencia Ferrari, por lo que sabrán lo que están haciendo allí. Se podría decir que, a partir de 2026, habrá un gran cambio de regulación con las nuevas unidades de potencia. Va a marcar una gran diferencia.
"Cuando tienes gente que empieza un departamento de unidad de potencia totalmente nuevo, como Red Bull Powertrains respaldado por Ford en los Racing Bulls y Red Bull, a pesar de que son expertos en el aspecto del chasis, pueden tener tantos desafíos como un nuevo fabricante de chasis que llega, pero con una unidad de potencia experimentada", dijo Kravitz a talkSPORT.
Audi, el 'rival' de Sergio Pérez y Cadillac F1
Otro equipo más o menos nuevo que habrá en la F1 2026 es Audi, quien sustituye a Sauber, por lo que no llega de cero como lo hace Cadillac. Sin embargo Audi llega con su propio motor, a diferencia del equipo estadounidense con usará motor Ferrari.
Eso podría poner a Audi en mayores problemas que Cadillac en su debut en la F1, lo que hace pensar que el equipo de Pérez podría salvarse del fondo de la tabla de constructores, pero falta ver como responden los autos sobre la pista con todos los cambios en el Gran Circo.