Casi nadie dudaba que Uruguay iba a sellar sin problemas el boleto al Mundial. Los resultados de las anteriores eliminatorias sudamericanas y el hecho de que estas otorgaran un cupo más hacían pensar eso.
Y fue misión cumplida para un equipo que a lo largo de los 732 días que separaron el primer encuentro del último siempre ocupó los puestos de arriba.
La llegada del argentino Marcelo Bielsa al banquillo de la Celeste en mayo de 2023 encendió la ilusión de los fanáticos y marcó el comienzo de una historia con muchas cosas para contar.
Dos históricos triunfos, puntos de oro cosechados en distintos encuentros, una medalla de bronce en la Copa América, varias suspensiones tras ese torneo, la tormenta desatada con la salida de Luis Suárez y la alegría de clasificar por primera vez en la historia a cinco Mundiales consecutivos son algunas de ellas.
"No tuvieron que convencerme, casi diría que todo lo contrario", dijo Bielsa el día en que fue presentado.
Y ante la pregunta de si Uruguay puede soñar con ser nuevamente campeón del mundo, indicó que hay países que deben construir a través de la ilusión, otros que están autorizados a hacerlo por su poderío y un grupo que pueden mezclar las dos. Allí es donde se encuentra la Celeste, desde su punto de vista.
El camino hacia el Mundial 2026 comenzó con una victoria frente a Chile en la que el conjunto del entrenador rosarino sumó los tres primeros puntos.
Finalmente acumuló 28 enteros gracias a siete triunfos, siete igualdades y cuatro derrotas que lo dejaron en la cuarta posición de la tabla, a diez unidades del primero y diez por encima del séptimo.
Con varios futbolistas que a lo largo de las eliminatorias se fueron sumando por primera vez a la selección, Uruguay encontró por momentos el juego que Bielsa buscó implementar y en otros estuvo lejos de ello.
Días atrás, el entrenador fue autocrítico con su labor en una conferencia de prensa: "Si yo tuviera que calificar mi gestión, diría que deberíamos haber obtenido más de lo que obtuvimos".
Más allá de esto, la Celeste logró históricos resultados al poner fin a una racha de más de 22 años sin vencer a Brasil y al derrotar por primera vez en la historia de las eliminatorias sudamericanas a Argentina en condición de visitante.
Por otra parte, en medio de dicha competencia, Uruguay debió afrontar una Copa América en la que volvió al podio luego de muchos años al acabar tercero.
No obstante, una pelea tras el partido frente a Colombia en Charlotte llevó a que Darwin Núñez, Ronald Araujo, José María Giménez, Rodrigo Betancur y Mathías Olivera se perdieran por sanciones algunos encuentros de eliminatorias.
A ello se sumó la salida de Luis Suárez, que desató una tormenta. Entrevistado por el programa 'De Fútbol Se Habla Así' de DSports, el goleador histórico de la Celeste contó diferentes hechos que habían sucedido con Bielsa.
Remarcó que hubo futbolistas que le pidieron al argentino "que por lo menos les dijera buen día" y apuntó que no debería sorprender si más jugadores renunciaban a jugar con Uruguay.
Luego de 143 partidos y 69 goles, el histórico delantero dijo adiós a la Celeste en el duelo frente a Paraguay, que el 6 de septiembre de 2024 marcó el comienzo de uno de los peores momentos que debió afrontar la selección uruguaya en las eliminatorias.
Desde ese día y hasta el 10 de junio de este año, ganó apenas un juego de los nueve que disputó por eliminatorias, sumando además tres derrotas y cinco igualdades.
La mala racha acabó con un triunfo ante Venezuela que llevó a Uruguay a poner un pie en un Mundial al que se clasificó tras golear el pasado 4 de septiembre a Perú en el Centenario de Montevideo.
Será el quinto consecutivo para Uruguay y lo afrontará con una plantilla a la que ya no le queda ninguno de los héroes de Sudáfrica 2010 y en la que se destacan futbolistas como Sergio Rochet, Nahitan Nández, Ronald Araujo, Sebastián Cáceres, Mathías Olivera, Federico Valverde, Manuel Ugarte, Giorgian de Arrascaeta, Rodrigo Bentancur, Facundo Pellistri, Maximiliano Araújo, Darwin Núñez o Rodrigo Aguire.
La primera eliminatoria sudamericana de Bielsa al frente de Uruguay se saldó con clasificación a la Copa del Mundo que albergarán Estados Unidos, México y Canadá, donde la Celeste buscará escribir una nueva página de su rica historia.