El exboxeador Julio César Chávez Jr., hijo de la leyenda del boxeo mexicano, fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social No. 11 (CEFERESO) en Hermosillo, uno de los penales de máxima seguridad del país. Su detención se dio tras ser arrestado en Los Ángeles, Estados Unidos, por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), debido a que existía una orden de aprehensión emitida en enero de 2023 vinculada a un expediente judicial abierto desde 2019.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Chávez Jr. enfrenta cargos por delincuencia organizada y tráfico de armas, presuntamente asociados a sus vínculos con el Cártel de Sinaloa. Las investigaciones, basadas en intervenciones telefónicas de 2021 y 2022, lo señalan como operador subordinado a Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”, jefe de seguridad del grupo criminal, participando en actos violentos por encargo del cártel.
Chávez Jr. ingresó a Estados Unidos el 23 de agosto de 2023 con una visa de turista, vencida en febrero de 2024, y reingresó el 4 de enero de 2025, recibiendo libertad condicional en San Ysidro, California. Bajo nuevas políticas migratorias, fue deportable el 27 de junio de 2025 y detenido definitivamente el 2 de julio por situación migratoria irregular. El DHS lo catalogó como “una grave amenaza para la seguridad pública”, confirmando investigaciones por su presunta relación con el Cártel de Sinaloa.
Otro punto clave en las pesquisas es su vida personal. Su matrimonio con Frida Muñoz, ciudadana estadounidense y expareja de Édgar Guzmán López (hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán), reforzó las sospechas sobre sus vínculos con el narcotráfico. Chávez Jr. negó rotundamente mantener lazos delictivos con la organización, aunque reconoció la relación familiar indirecta con los hijos de El Chapo.
El proceso judicial en México apenas comienza, y al estar recluido en un penal de máxima seguridad, Chávez Jr. enfrentará un entorno de fuerte control y restricciones mientras los jueces evalúan la solidez de las pruebas en su contra.