Home > Futbol Internacional

En su primer año en el Atlético de Madrid, Julián Alvarez marcó once goles más de los esperados

EFE | 16 Agosto 2025 | 12:32
En su primer año en el Atlético de Madrid, Julián Alvarez marcó once goles más de los esperados por la estadística avanzada para sumar 29 tantos y ser el máximo goleador del equipo rojiblanco en ese curso del grupo de Diego Simeone, al que lidera de nuevo en esta campaña desde la visita de este domingo al Espanyol.
 
No hay un futbolista más titular en la actualidad en este equipo que el atacante argentino, sobrepasado el periodo de adaptación de hace un año, cuando llegó desde el Manchester City, cuando necesitó el rodaje de la competición para conjuntarse con sus compañeros, cuando tardó cinco encuentros en marcar su primer gol, frente al Valencia en el Metropolitano.
 
Entonces, en ese proceso individual y colectivo de complementación, ‘La Araña’ atravesó los primeros seis encuentros entre la titularidad y la suplencia. Salió de inició en cuatro de los seis primeros choques de la campaña, ninguno de ellos completo y uno sustituido al descanso, y fue suplente en los dos restantes.
 
En cuanto se integró y combinó mas con sus compañeros, disparó su aportación hasta los 29 goles en 57 partidos. Uno de media cada dos encuentros.
 
Ahora es un comienzo distinto. Es el líder ofensivo del Atlético, su futbolista más diferencial, avalado por esos 29 goles, ya con la experiencia asumida, rodeado de antiguos (Antoine Griezmann, Alexander Sorloth o Giuliano Simeone) y nuevos socios en ataque, como Thiago Almada, con el que ya comparte goles en la selección argentina; Giacomo Raspadori o Álex Baena, que ya lo asistió en Newcastle.
 
Este último también será su compañero de ataque en la primera jornada contra el Espanyol, este domingo en el RCDE Stadium, con Thiago Almada más lejos de lo que acostumbra a tenerlo en la ‘Albiceleste’, una vez que jugará en la banda izquierda, y con Giuliano Simeone para el vértigo por el extremo derecho, junto a los avances de Marcos Llorente y Matteo Ruggeri por los laterales o la energía Conor Gallagher por el medio, junto a Johnny Cardoso.
 
Todos los caminos tienden a desembocar en Julian Álvarez, ante el reto también de superarse a sí mismo en la nueva temporada. En el Manchester City, por ejemplo, marcó los mismos 19 goles en la primera campaña, en 2022-23, y en la segunda, 2023-24.
 
En el Atlético, ‘La Araña’ logró algún gol o dio alguna asistencia en 12 de los últimos 17 partidos de competición oficial ganados por el conjunto rojiblanco. También en 17 de los 26 más recientes, con el debe del Mundial de Clubes, donde no vio portería, con todo lo que eso supone para el Atlético. Lo necesita. A veces, depende de él.
 
Además de la cita disputada en Estados Unidos, con el Atlético vencedor de sus duelos contra el Botafogo (1-0) y el Seattle Sounders (1-3) sin necesidad de la aportación decisiva del ’19, su equipo ganó sin sus goles o sus asistencias en el 4-0 a la Real Sociedad (él era baja por sanción); en el 1-0 al Real Madrid en el duelo de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones en el Metropolitano, el pasado 12 de marzo, y en el 2-0 al Mallorca del 1 de febrero.
 
Sí goleó o asistió en doce triunfos en ese periodo más reciente: el 0-4 al Girona, con una asistencia a Alexander Sorloth; el 4-1 al Betis, con dos goles y otro pase decisivo; el 3-0 al Rayo Vallecano, con otra diana; el 4-2 al Valladolid, con un ‘doblete’; el 1-2 al Sevilla, al transformar el penalti del 1-1; el 1-0 al Athletic Club, cuando resolvió el choque por 1-0; el 0-3 al Valencia, con otro ‘doblete’…
 
Igualmente, en el 5-0 al Getafe, con un pase de gol; en el 1-4 al Salzburgo, con otro; en la remontada al Bayer Leverkusen, con los dos goles del 2-1 en inferioridad numérica; en el 0-4 al Elche, marcó a los tres minutos de entrar al encuentro desde el banquillo, y en el 1-0 a Osasuna que hizo ‘campeón’ de invierno al Atlético el pasado 12 de enero.
 
Y antes, en otros nueve triunfos: 3-1 al Slovan Bratislava, 1-3 al Cacereño, 0-5 al Valladolid, 0-6 al Sparta Praga, 0-1 al Mallorca, 0-2 al Vic, 3-1 al Leganés, 0-1 al Celta de Vigo y 3-0 al Valencia.
 
En total, aportó 36 goles al Atlético en su primer año. 29 los remató, siete los pasó. Son tres más que su último curso en el Manchester City, cuando marcó 19 y dio 14. Su contribución supone un 31,8 por ciento de los 113 goles de su conjunto en los encuentros que participó ‘La Araña’, que sólo se perdió un choque en toda la campaña, por sanción en el 4-0 a la Real Sociedad.
 
Los demás los jugó Julián Alvarez, que repartió sus goles entre LaLiga (17 goles y 4 asistencias en 37 partidos); la Liga de Campeones (siete tantos en diez duelos); y la Copa del Rey, cuando batió cinco veces la portería contraria y dio dos pases de gol a sus compañeros en el recorrido de su equipo hasta las semifinales. En su segundo año, quiere más. Goles, asistencias… Y títulos. 
PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.