El viernes arranca la 'Premier League', la autodenominada mejor liga del mundo y que avista una terna de candidatos más grande que nunca: Liverpool, Manchester City, Chelsea y Arsenal son los principales favoritos, a la espera de que el Manchester United y el Tottenham Hotspur demuestren que se pueden unir a esa conga.
Esta 'Premier' comenzará, además, en el contexto de que los veinte clubes se han gastado en total más de 2.300 millones de euros, mucho más que el resto de grandes ligas europeas combinadas y con clubes como el Liverpool, Manchester United, Chelsea y Arsenal por encima de los 200 millones de euros.
El Liverpool tendrá la presión de defender una liga por primera vez en 41 años. Desde la temporada 1983-1984 los 'Reds' no son capaces de revalidar el título, una hazaña para la que se han reforzado a golpe de cartera.
A Anfield han llegado Florian Wirtz (125), Hugo Ekitiké (85), Milos Kerkez (47) y Jeremie Frimpong (40), además de un Giovanni Leoni (30) que está al caer. El gasto lo han amortizado Luis Díaz (85), Darwin Núñez (53) y Jarrel Quansah (40) y parece que lo mínimo que se puede exigir a este equipo es que pelee por el título.
Pero no lo tendrá fácil, porque la lógica dicta que este año el Manchester City no sufra un cortocircuito como el del año pasado y, tras la inversión realizada desde enero en todas las áreas, en defensa con Abdukodir Khusanov y Rayan Ait-Nouri, en el centro del campo con Nico González, Tijjani Reijnders y Rayan Cherki, y arriba con Omar Marmoush, vuelvan a ser candidatos como los cuatro años anteriores en los que salieron campeones.
Sobre ellos, eso sí, pesa la sombra de las 130 irregularidades financieras de las que le acusa la 'Premier League' y cuyo veredicto debe llegar antes de final de año, aunque no será una decisión definitiva porque, caiga para el lado que caiga, conllevará apelaciones.
El tercero en discordia debe ser el Arsenal, subcampeón de las tres últimas ediciones que, tras dos cursos en el 'retrovisor' del City, fueron incapaces de aprovechar el bajón de los de Pep Guardiola para retar al Liverpool.
Tras años de incertidumbre en esa zona, por fin se han hecho con un delantero centro de garantías como Viktor Gyökeres, tienen un suplente interesante para Bukayo Saka con Noni Madueke y su centro del campo ha ganado mucho pie con Martín Zubimendi.
El problema ahora está en la banda izquierda, donde solo tienen a Martinelli. Si Mikel Arteta no gana el título o al menos lo lucha hasta el final, quizás comience el 'runrún' sobre su trabajo en el norte de Londres.
Campeones de la 'Conference League' y del Mundial de Clubes, el Chelsea tiene que estar en este cuarteto.
Los de Enzo Maresca maquillaron con estos dos títulos su temporada pasada y se han reforzado con nombres como para optar a todo. Joao Pedro, Liam Delap, Jammie Gittens, Estevao y Jorrel Hato son fichajes que mejoran lo que había y con los que el Chelsea tendrá que competir no solo por la 'Premier' si no también por la 'Champions'.
Aspirar al título parece demasiado para Tottenham Hotspur y Manchester United, los protagonistas de la pasada final de la Europa League.
Los 'Spurs' han mejorado el banquillo, con el cambio de Ange Postecoglou por Thomas Frank, pero necesitan fichar para mejorar. En este verano han perdido a Heung-min Son, fichado por la MLS, y a James Maddison, que se rompió el ligamento cruzado en pretemporada y se perderá casi todo el curso.
Haber 'pescado' a Mohammed Kudus del West Ham es una gran noticia para ellos, así como retener al nuevo capitán, Cristian Romero, pero, como casi todos los años, necesitan inversión para no quedarse atrás.
Todo lo contrario que le pasa al United, que a 14 de agosto se ha gastado ya 240 millones en Benjamin Sesko, Bryan Mbeumo y Matheus Cunha, y aún les falta firmar, como mínimo, un centrocampista.
Los 'Red Devils' se preguntan si esta vez habrán dado con la tecla y si sus nuevas caras no seguirán los pasos de las incorporaciones de la última década, que en lugar de revalorizarse, solo empeoran en Old Trafford.
Sin fútbol europeo, al United lo mínimo que se le puede pedir es que luche por meterse en 'Champions League'. Si no están ni para eso, Rúben Amorim y Jim Ratcliffe tendrán que dar muchas explicaciones.
Newcastle United, a la espera de que se resuelva el culebrón Alexander Isak, y Aston Villa, que apenas ha podido fichar, pueden estar también en esa lucha por la 'Champions' y la 'Europa League', pero sus mercados, básicamente por las restricciones del 'fair play' financiero, les ha dejado muy por detrás de sus competidores. El Villa se tendrá que agarrar un año más a la magia de Unai Emery para despegar.
Crystal Palace, West Ham United, Brentford, Bournemouth, Brighton & Hove Albion y Nottingham Forest integran esa clase media que no debería sufrir para mantenerse y que puede soñar con una gran temporada con la que quizás meterse en 'Europa League' o 'Conference League'.
El Palace confía en mantener a Adam Wharton, Eberechi Eze y Marc Guéhi en estas dos últimas semanas de mercado y habrá que ver cómo combinan la participación en la 'Conference' los jueves con la 'Premier' los fines de semana, mientras que el West Ham ya no puede darle mucho más crédito a un Graham Potter que llegó para mejorar a Julen Lopetegui y acabó por casi dar las gracias por no descender.
El Brentford tendrá que lidiar con las numerosas bajas, como Mbeumo y Thomas Frank, en tanto que el Bournemouth se ha hecho de oro este mercado, con las ventas de Dean Huijsen, Ilia Zabarnyi y Milos Kerkez, pero que necesitará invertir si no quiere sufrir, porque los milagros de Andoni Iraola tienen un límite.
El Nottingham Forest ha retenido a Morgan Gibbs-White y esa es la mejor noticia para ellos. Competirán en 'Europa League', después de la exclusión del Palace, y no se les debe exigir repetir la gran temporada hecha el curso pasado, cuando incluso rozaron meterse en 'Champions'.
Tras varios años en los que los que ascienden vuelven a bajar, esta temporada el Sunderland se posiciona como el equipo que mejor parece haberlo hecho para no caer en esta maldición.
Los 'Black Cats' se han gastado más de 130 millones de euros con experiencia como la de Granit Xhaka y Omar Alderete y juventud ilusionante como la de Habib Diarra, Simon Adingra y Enzo La Fée.
Si hay candidato a mantenerse de los tres ascendidos, es el Sunderland, mientras que Leeds United y Burnley parecen tenerlo más difícil.
El Everton, con la mejoría que experimentó con David Moyes, un nuevo estadio y la ilusión de una cesión como la de Jack Grealish, no debería sufrir para salvarse, pero peor pintan las cosas para el Wolverhampton Wanderers, que ha perdido a su mejor jugador, Cunha, a uno de los mejores laterales izquierdos de la liga, como Ait-Nouri, y a un buen revulsivo como Pablo Sarabia.
Los Wolves, además, no han ganado ni uno solo de sus partidos de pretemporada.