Home > Futbol Internacional

Leagues Cup, superado por Copa de Oro y Mundial de Clubes

ESPN | 08 Agosto 2025 | 12:25
En su quinta edición como torneo, y tercero con todos los clubes de la Liga MX, la Leagues Cup sigue batallando para establecerse en el ecosistema del futbol norteamericano. El certamen, disputado en su totalidad en los Estados Unidos, ha atraído críticas constantes por parte de aficionados, comentaristas y los jugadores mismos desde el 2023, cuando por primera vez se disputó de forma masiva, en ese entonces con 47 equipos.
 
Desde ese entonces, la Leagues Cup ha buscado codearse con otros torneos que se juegan en Estados Unidos cada verano. En 2023, fue la Copa Oro. En 2024, la Copa América. Este año, se enfrentó tanto a la Copa Oro como a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, el último siendo un éxito inesperado pese a las dudas previas.
 
Pero quizás más preocupante para MLS y Liga MX, los co-organizadores de la competencia, es que las métricas de interés más importantes siguen siendo poco alentadoras. Peor aún, con la salida de los cuatro equipos más seguidos de México, América, Chivas, Cruz Azul y Pumas, el panorama luce peor para la ronda de eliminación directa de la actual edición de Leagues Cup.
 
Asistencia en estadios, a la baja
Cuando la Leagues Cup expandió en 2023, el gran atractivo fue la llegada de Lionel Messi a MLS. El argentino enroló con el Inter Miami y debutó con Cruz Azul, causando gran demanda por boletos para ver a la ex figura del Barcelona en su debut con el cuadro del sur de Florida.
 
Pero al final, pese a que Messi cargó con Inter hasta el título del torneo, el promedio de asistencia para todo el torneo fue de 17,255 personas por partido. En comparación, MLS sumó 22,111 personas por partido ese año. Liga MX, por su parte, también superó las 20,000 personas en promedio por partido.
 
En 2024, el número fue prácticamente idéntico en Leagues Cup, con un número final de 17,131 tras el final del torneo. Pero este año, los números han bajado de forma notable. En lo que va de la fase de grupos, el promedio es de 14,137 asistentes por encuentro, casi tres mil personas menos de lo que fue el año anterior.
 
Del lado de MLS, se espera que las aficiones de Seattle Sounders e Inter Miami – ambos calificados a los cuartos de final – puedan cargar con la expectativa, pero la ausencia de los cuatro grandes mexicanos seguramente afectará el interés por parte de los fans de clubes de Liga MX.
 
Comparado a los torneos internacionales que se disputaron este verano, los números de Leagues Cup se ven incluso peores. La Copa Oro atrajo 25,129 aficionados por partido, mientras que el Mundial de Clubes, en la fase de grupos, logró la impresionante cantidad de 34,746 asistentes por encuentro, es decir, más del doble de lo obtenido por Leagues Cup.
 
Ratings por TV, un misterio por falta de data
Como lo ha sido desde el 2023, la Leagues Cup se puede ver en su totalidad solamente por Apple TV+ en su modalidad de suscripción de MLS Season Pass, el servicio de streaming ofrecido por el gigante de tecnología en conjunto con la liga norteamericana.
 
En 2025, se ofrecerán apenas 16 partidos en televisión abierta, y solamente cuatro a partir de la ronda de eliminación directa. En Estados Unidos, de igual manera se transmitirán 16 en español y 14 en inglés por la televisión de paga. Eso sí, la final se ofrecerá en ambos países por televisión.
 
De momento, Apple dice que los ratings han incrementado durante la fase de grupos, pero la plataforma no proporciona números al público. Además, la compañía hizo 37 de los 62 partidos disponibles para los suscriptores de Apple TV+ sin necesidad de contratar el plan exclusivo para los partidos. Toda la ronda eliminatoria estará disponible bajo esta modalidad, abriendo el torneo a una audiencia potencialmente más grande.
 
Al igual que Apple, los otros canales de televisión que han transmitido partidos de Leagues Cup este verano aclaman que los ratings han subido, aunque tampoco se ha entregado data en concreto. Cabe destacar que, en 2024, la televisora que transmitió partidos en inglés para Estados Unidos reportó un promedio de apenas 30,769 televidentes por partido, un número que fue apenas la quinta parte de lo reportado en 2023.
 
A cambio, el Mundial de Clubes, disponible también para los aficionados con un plan híbrido de streaming y televisión de paga y abierta, fue un éxito. En Estados Unidos, la televisora en inglés reportó un promedio de 360,000 televidentes. Irónicamente, el partido con más ojos fue el de Inter Miami vs. Palmeiras, con casi un millón de espectadores.
 
¿Qué depara el futuro sin América, Chivas, Cruz Azul y Pumas?
En 2024, solamente Chivas se quedó fuera de la ronda de eliminación directa de Leagues Cup. Incluso con América llegando hasta los cuartos de final en aquella ocasión, la asistencia rara vez techó los 20,000 aficionados por partido. Pese a esto, se puede asumir que el beneficio de tener a tres de los equipos mexicanos más fuertes resultó benéfico para la transmisión por televisión y streaming.
 
Este año, no será así. Del lado mexicano, solamente Tigres puede ser considerado un equipo habitualmente consumido por aficionados más allá de su región. También el actual campeón del futbol mexicano, Toluca, puede resultar atractivo.
 
Pero la conclusión lógica de no contar con los cuatro equipos grandes del futbol mexicano en la fase final de este torneo probablemente minimizará aun más el interés que existe en Leagues Cup. Un interés que, cuando es comparado con lo visto en Copa Oro y Mundial de Clubes, demuestra la limitada popularidad de un torneo que no termina de ser aceptado por aficionados en ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México.
PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.