Jonathan Espericueta fue una de las grandes promesas del fútbol mexicano, especialmente tras su destacada participación en la selección Sub-17 de 2011, que se coronó campeona mundial. Sin embargo, a pesar de la gran expectativa que se generó en torno a él, su carrera no despegó como se esperaba, y hoy en día es un nombre del pasado para muchos.
Una carrera que no alcanzó el brillo esperado
México es considerada una potencia mundial en fútbol, sobre todo en la categoría Sub-17, en la que ha ganado dos Copas Mundiales. En 2011, la selección mexicana Sub-17 logró un hito histórico al conquistar el campeonato, y Jonathan Espericueta fue uno de los jugadores más destacados de ese equipo. En ese entonces, se le consideraba una de las grandes promesas del fútbol mexicano.
Con un valor de mercado que llegó a los 8 millones de euros, se esperaba que Espericueta tuviera una carrera exitosa en el fútbol profesional, pero la realidad fue diferente. Tras pasar por equipos como Tigres UANL y Atlético de San Luis, su nivel comenzó a decaer, y poco a poco fue desapareciendo de las primeras planas deportivas.
De promesa a retiro
A pesar de haber tenido la oportunidad de jugar en España, y de haber sido una pieza clave en el equipo nacional de 2011, Espericueta no logró mantenerse a un nivel alto, y su valor de mercado se desplomó, bajando de 8 millones de euros a apenas 500,000. Hoy en día, el jugador está lejos de las luces del fútbol profesional, y aunque intentó probar suerte en otros ámbitos, no ha logrado encontrar estabilidad en su carrera futbolística.
¿Qué hace Jonathan Espericueta hoy?
Actualmente, Jonathan Espericueta se dedica a jugar fútbol llanero y pádel con algunos de sus excompañeros. Además, a través de sus redes sociales, comparte momentos de su vida personal y algunos de los negocios que ha emprendido, además de mostrar a su familia.
Si bien su carrera futbolística no alcanzó las expectativas, su legado en la categoría Sub-17 sigue siendo parte importante de la historia del fútbol mexicano.
México en el camino al Mundial 2026
Mientras tanto, la selección mexicana se prepara para el Mundial de 2026, que se jugará en conjunto con Estados Unidos y Canadá. Aunque los equipos de la generación de 2005 y 2011 no fueron la base para una selección mayor, muchos se preguntan qué hubiera pasado si esos futbolistas hubieran sido parte del plantel de la selección mayor.
La preparación para la Copa del Mundo de 2026 continúa, con los próximos partidos de preparación contra Japón y Corea programados para septiembre. México, como anfitrión, tiene la gran responsabilidad de brindar un certamen digno y competir a alto nivel.