Con la Copa Mundial 2026 a la vuelta de la esquina, la emoción se apodera de los mexicanos, pero una pregunta comienza a rondar la mente de muchos: ¿Cuánto costará realmente vivir la experiencia de ver un partido en vivo? En este artículo te desglosamos cuántas horas de trabajo tendrías que invertir, dependiendo del salario mínimo, para poder disfrutar de este evento de talla mundial.
¿Cuánto cuesta un boleto para el Mundial 2026?
Para este 2025, el salario mínimo en México se sitúa en $278.80 pesos diarios en la mayoría del país y en $419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte. Esto se traduce en ingresos mensuales de $8,364 y $12,596.4, respectivamente.
Recientemente, la FIFA reveló los precios de los boletos para el Mundial 2026. El costo de un boleto individual para cualquier partido, excluyendo la inauguración y las finales, es de $32,980 pesos mexicanos. Esto significa que, si una persona gana el salario mínimo, tendría que ahorrar al menos cuatro meses completos de su salario, sin gastar en nada más, ni siquiera en necesidades básicas como transporte, alimentos o vivienda.
¿Cuántas horas de trabajo son necesarias?
Si transformamos este costo en horas de trabajo, necesitarías un total de 640 horas laborales para cubrir el precio del boleto. Este cálculo se basa en jornadas de 8 horas durante 5 días a la semana. Si la persona trabaja 6 días a la semana, el tiempo de ahorro sería ligeramente menor, pero seguiría siendo una carga considerable.
¿Y si quieres ver más partidos?
Si la opción de un solo partido no te es suficiente, podrías optar por el paquete Follow My Team Series, que incluye tres partidos de la fase de grupos y uno más en los octavos de final. Este paquete tiene un costo de $130,950 pesos. Para alguien que gane el salario mínimo, esto implicaría más de un año y cuatro meses de trabajo sin gastar nada más.
¿Qué pasa con los paquetes VIP?
Por supuesto, si deseas una experiencia más completa, está el Venue Series, que ofrece acceso a entre 4 y 9 partidos. El costo de este paquete varía entre $344,000 y $901,300 pesos, dependiendo de la categoría de asientos. Para poder costear el paquete más barato, un trabajador con salario mínimo tendría que trabajar 3 años y 5 meses sin gastar nada. El paquete más caro requeriría 8 años y 11 meses de trabajo ininterrumpido, lo que pone en perspectiva lo inaccesible de esta experiencia para muchos.
¿Se convierte el Mundial en un evento elitista?
Con los precios mencionados, muchos se preguntan si el Mundial 2026 será un evento de acceso solo para personas con poder adquisitivo elevado. Y, lamentablemente, los datos respaldan esta preocupación. En México, más del 60% de los trabajadores gana menos de $10,000 pesos mensuales, lo que significa que el acceso al Mundial está limitado a un pequeño sector de la población, dejando de lado a la mayoría.
Este fenómeno pone de manifiesto la desigualdad económica en México y la exclusividad de eventos como el Mundial, que antes solían estar más al alcance de los aficionados del futbol, pero hoy se presentan como una meta inalcanzable para quienes tienen un salario bajo.
Aunque el Mundial 2026 es un evento esperado por millones, las cifras actuales indican que este tipo de competencias de gran escala se han vuelto más elitistas, un lujo para pocos, mientras la mayoría de los trabajadores mexicanos se ve imposibilitada de acceder a una experiencia mundialista de este tipo. La brecha de ingresos sigue siendo una barrera cada vez más evidente.