Home > Nacionales

Checo Pérez: ¿Qué es falso y qué es verdadero de su regreso a F1?

ESPN | 21 Julio 2025 | 13:01
Sergio Pérez mantiene muy atentos a los aficionados de la Fórmula 1. Prácticamente cada semana hay una noticia relacionada con el piloto que en 2025 se quedó sin asiento y que está en proceso de volver a la Máxima Categoría, pero no todo lo que se escucha o se lee de Checo es real, hay mucho ‘humo’.
 
¿Cómo distinguir lo que es auténtico y lo que es un ‘clickbait’ orquestado por algún aspirante a influencer con cierta imaginación?
 
Lo primero es que hay que basarse en lo que ha dicho el propio Checo Pérez en algunas entrevistas y charlas que ha dado desde que dejó de ser piloto de Red Bull, luego de 14 temporadas en la F1.
 
Pérez ha dado charlas en la Feria de Puebla y en el Festival de la Ideas, así como entrevistas, unas más reveladoras que otras como la que concedió, estratégicamente, a Lawrence Barreto de F1.com, donde dejaba claro que quería volver.
 
Antes había contestado algunas preguntas para un patrocinador local y luego lo hizo para Heineken, quien le dejó a un medio mexicano la oportunidad de sentarse con Checo, pero en dicha entrevista de su futuro hubo prácticamente cero, como el alcohol de la bebida que anunciaban.
 
La entrevista donde, en realidad, dijo más respecto a su futuro y lo que pasó en Red Bull fue en el podcast “Desde el Paddock”.
 
Básicamente, lo que ha dicho Pérez ahí debería ser tomado como la fuente primaria e irrefutable de sus intenciones, pero en la vida real se filtran muchas informaciones y rumores que aunque no tienen fondo, muchos creen.
 
Humo: Checo Pérez ya firmó con Cadillac
Esta cortina de humo ya cumplió, como buena obra de teatro, las 100 representaciones y promete una ‘larga temporada de éxitos’.
 
Cadillac ha sido, desde el principio, el destino más lógico para el piloto mexicano que tiene seis victorias en la F1 en su haber, pero eso no significa que ya haya estampado su firma con ellos.
 
Mario Andretti, asesor de la escudería, lo señaló como un fuerte candidato y el Team Principal, Graeme Lowdon, ha dicho que su lista de posibles pilotos es muy larga.
 
Cuando el rumor reventó y perdió toda proporción fue a principios de mayo, cuando alguien dijo haber visto en una App que el avión privado de Checo Pérez estaba en Miami, donde ese fin de semana se correría el Gran Premio, pero, más importante aún, Cadillac F1 haría su primer evento oficial.
 
La especulación era hasta boba, pero muchos la dieron por cierta. Checo Pérez sería presentado en Miami por Cadillac.
 
La verdad es que Checo Pérez no estuvo en Miami ese fin de semana, su avión estuvo ahí unos días antes, pero el avión se fleta cuando el piloto no lo usa. Obviamente, Pérez no fue presentado por Cadillac, como no lo fue ningún otro piloto, y eso que Andretti se cansó de decirlo.
 
Humo: Cadillac ya firmó a Pérez 2.0 y ahora lo presentan en el receso
Si bien Checo Pérez dijo en las entrevistas que concedió, que pasaría seis meses de sabático y luego pensaría en dónde seguir su carrera en la F1, la cual no quería terminar de la manera que acabó con Red Bull, hasta el día de hoy no ha firmado con ninguna escudería.
 
El medio alemán Auto Motor und Sport publicó que, según fuentes consultadas por la publicación, Cadillac estaría listo para hacer el anuncio de uno de sus pilotos, luego del Gran Premio de Hungría, el cual marca el inicio del receso de verano en la F1.
 
El reporte del medio no especificaba el nombre del piloto que sería anunciado, pero mencionaba que los candidatos lógicos eran Valtteri Bottas, Checo Pérez, Mick Schumacher (quien sí asistió como invitado al evento en Miami) y el chino Guanyu Zhou.
 
No decía la nota que era Checo, pero hay quien tomó eso y lo aseguró totalmente. No fueron pocos los medios en México y otras partes que se fueron con “borregazo”, basados en lo publicado por un supuesto periodista con escasa presencia en redes sociales.
 
Fuentes cercanas a Pérez, confirmaron a ESPN que Checo Pérez no ha firmado nada con Cadillac y que tampoco tiene conocimiento de la supuesta revelación del nombre de un piloto para el equipo en el receso.
 
Humo: Checo Pérez puede sustituir a Russell en Mercedes
Este humo es tan débil que, tal vez, no debería ser mencionado. Pero se ha mencionado que con el retraso en la firma de George Russell con Mercedes, podría haber una oportunidad para el mexicano ahí. Eso es totalmente falso y producto de alguna mente acalorada.
 
No se rían, que hay quien lo escribe y lo dice en serio.
 
Real: Checo Pérez puede tener más opciones además de Cadillac
Checo Pérez, quien dejó de ser manejado por Julian Jakobi y ahora ve el tema de sus contratos con Khalil Beschir, ha confirmado que explora varias opciones, pero también estas posibilidades están aterrizadas a la realidad.
 
Volver a Red Bull es imposible. Ferrari, McLaren y Mercedes no son opción. Aston Martin, tampoco. En Williams, no hay lugares. Racing Bull es el mismo caso que su hermano mayor.
 
Además de Cadillac, donde el perfil de Pérez es ideal, ya que requieren un piloto con experiencia, Alpine puede ser una opción por la turbulencia que vive el equipo.
 
Flavio Briatore llegó a Alpine con el objetivo de sacudirlo hasta sus cimientos y hacerlo ganador. Hasta el momento sólo se ve que lo ha sacudido y no de la mejor manera.
 
El más reciente cambio de Team Principal, que vio la salida de Oliver Oakes, dejó a Briatore al frente de todo y su opinión sobre sus pilotos fluctúa en formas inimaginables.
 
Alpine, que tiene como piloto número uno a Pierre Gasly, tenía anunciado a Jack Doohan como su segundo, cuando apareció en el horizonte el argentino Franco Colapinto.
 
Como todos sabemos, Doohan estuvo seis carreras y luego lo sustituyeron “temporalmente” con Colapinto, quien luego de otras seis carreras no ha sumado puntos.
 
A Alpine han llegado, eso sí, nuevos patrocinadores, entre ellos Claro, la empresa de telecomunicaciones mexicana que apoyó a Checo Pérez toda su carrera, pero esta vez llegó en un trato con Colapinto.
 
Alpine es un equipo formado, que en 2026 tendrá motor Mercedes y sería una opción para Checo, en teoría porque la escudería francesa lleva años sumida en la mediocridad, más sólida a corto plazo que Cadillac.
 
Los ojos de los que manejan a Pérez también estuvieron cerca de Sauber, que el próximo año será Audi, y cuyo jefe de equipo Jonathan Wheatley ha elogiado un par de veces las virtudes de Sergio como piloto. La realidad es que Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto tienen contratos en 2026 y sólo un movimiento inesperado del brasileño, podría abrir la puerta para alguien más.
 
En Haas, un equipo que bajo la mirada de Ayao Komatsu pasó de la exuberancia de Guenther Steiner a la eficiencia, es también una opción atractiva para pelear en media tabla, pero cuenta con un novato prometedor, Oli Bearman, y con el veterano Esteban Ocon.
 
Hasta el día de hoy esa es la pintura para Checo Pérez, a la espera que una bomba (Max Verstappen) descontrole el mercado y se abran más opciones o simplemente aprovechar lo que queda en el camino, que si nos basamos en contratos firmados, es muy poco.
PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.