Cuando la icónica cantautora argentina Mercedes Sosa interpretó La Maza en 1982, jamás imaginó que, décadas después, esa canción escrita por Silvio Rodríguez inspiraría a un joven sincronista mexicano a revolucionar la natación artística en México.
Diego Villalobos, jalisciense de 20 años, llevó consigo esa simbólica melodía a más de 16 mil kilómetros de su hogar, hasta el Mundial de Natación en Singapur. Con gracia y precisión, el talentoso atleta conquistó la medalla de bronce en la especialidad de solo técnico.
“Este podio es resultado de que no somos un equipo, somos una familia. Estamos muy unidos, siempre apoyándonos mutuamente. Mis compañeras son mis hermanas y su respaldo hace que el trabajo sea mucho más fácil”, compartió Diego con World Aquatics.
La Maza habla del compromiso con la identidad y la vida con propósito, valores que definen la corta pero exitosa trayectoria de Villalobos. Inició su carrera en los clavados convencionales, pero encontró su verdadera pasión en la natación artística, una disciplina que hasta hace poco se consideraba exclusiva para mujeres.
En las letras de Silvio Rodríguez:
“Si no creyera en la balanza, en la razón del equilibrio, sino creyera en el delirio, si no creyera en la esperanza…”
Estas palabras reflejan la dedicación y perseverancia de Diego, quien en solo cinco años ha superado prejuicios y críticas para hacer arte dentro del agua. En Singapur, logró una puntuación de 238.1600 puntos, acompañando en el podio al ruso Aleksandr Maltev (oro con 251.7133) y al español Dennis González (plata con 241.1667).
Villalobos es el primer varón en formar parte de la selección nacional de natación artística en un campeonato internacional y ya suma cuatro medallas en Mundiales: plata en dueto mixto libre en Fukuoka 2023 y dos bronces en dueto mixto técnico y libre en Doha 2022. Además, posee cuatro preseas juveniles, tres de oro y una de plata. Solo los clavadistas Osmar Olvera y Paola Espinosa igualan esa cantidad en competencias mundiales.
Su llegada a la selección este año no solo aportó mejoras técnicas, sino también una nueva dinámica. “A veces uno se estresa demasiado, y él me ha enseñado que está bien relajarse un poco”, comentó Joana Jiménez a Olympics.com, destacando el equilibrio que Diego aporta al grupo.
En la World Aquatics Championships Arena, Villalobos presentó una rutina con un alto grado de dificultad, sumando 29.7500 puntos en impresión artística.
“Estoy muy contento con este resultado. Es mi primera medalla mundial como solista en categoría senior, un logro muy emotivo. Nadé con el corazón y disfruté cada momento”, expresó Diego, quien agradeció a su entrenadora Ofelia Pedrero y dedicó su medalla al pionero mexicano Joel Benavides, recientemente retirado, quien también compitió con La Maza de fondo.
Este jueves, Villalobos buscará aumentar su medallero en la prueba de solo libre y en el dueto mixto junto a Joana Jiménez, con la esperanza de sumar otro metal para México.
La presea de Villalobos es la número 36 para México en Campeonatos Mundiales de Deportes Acuáticos, que acumula 20 oros, 14 platas y 2 bronces.