Con la venta del Querétaro y el anuncio de que se busca comprador para el Atlas, todo hace indicar que la Multipropiedad ahora sí tiene sus horas contadas en el futbol mexicano; sin embargo, más allá del compromiso que se pactó para erradicarla también está el hecho de que la mayoría de los clubes inmersos en esta práctica han perdido protagonismo y se han conformado por subsistir.
El primer paso concreto lo dio Grupo Caliente, que después de varios intentos fallidos por fin logró la venta del Querétaro, dándole la entrada a la empresa Innovatio Capital, del estadunidense Marc Spiegel, a la Liga MX. Esta firma internacional ya había intentado entrar al mundo del futbol cuando ofertó sin éxito por el Charlton de Inglaterra.
“La parte de la multipropiedad está claro y eso es que un dueño tenga una sola institución, pero hay que crear las condiciones para eso. Podríamos crecer en equipos si las condiciones son las adecuadas, pero hay que darle garantías a los inversionistas y que nos sumen en ideas y trabajo”, señaló Jorgealberto Hank, presidente de Grupo Caliente.
Por su parte, Grupo Orlegi busca comprador al Atlas y quedarse solo con Santos Laguna, mientras que Puebla está en negociaciones con el fondo de inversión Goal Capital, aunque no queda claro si la Franja dejará de pertenecer a Grupo Salinas, que también es propietario del Mazatlán. Por último, y después de lo sucedido en el Mundial de Clubes, también se espera que Grupo Pachuca venda un porcentaje mayoritario del León.
Fue a principios de 2023 cuando Mikel Arriola, vigente presidente de la Liga MX y que ahora destaca por ser el Presidente de la FMF, anunció que la multipropiedad en el futbol mexicano desaparecería en un periodo de tres años.
“Queremos fortalecer a la Selección Nacional, pero también la competencia de la Liga MX. La multipropiedad que hoy existe será eliminada de aquí al 2026”, dijo.
En lo deportivo, cinco de los ocho equipos que estaban en multipropiedad llegaron a pagar la multa porcentual impuesta en 2021: Tijuana y Mazatlán en tres ocasiones cada uno; Atlas en dos; mientras que Puebla y Querétaro en una ocasión. En los últimos cuatro torneos, la aparición en Liguilla fue esporádica para estos ocho clubes, que no lograron trascender más allá de cuartos de final, en tanto que Xolos, La Franja, Pachuca, Gallos, Santos y Mazatlán fueron seis de los ocho conjuntos que menos gente llevó a su estadio durante el Clausura 2025.