Auna semana del sorpresivo despido de Christian Horner, se dio a conocer cómo fue. Una reunión exprés con la cúpula de Red Bull, sin tantos rodeos y de manera sorpresiva, que ni el británico veía venir tras la carrera en Silverstone.
Oliver Mintzlaff y Helmut Marko fueron los encargados de comunicarle su salida de la escudería de bebidas energéticas, donde todo se decidió por medio de una llamada en zoom, y con una reunion en un hotel lujoso en Londres, pero, ¿le jugaron chueco?
Así informaron a Christian Horner su salida de Red Bull
En un reporte de Bild se narra cómo le anunciaron a Christian Horner su salida inmediata como director de la escudería de bebidas energéticas, algo que le tomó por sorpresa, aunque, ya se venía gestionando desde hace semanas y de manera 'clandestina'.
De acuerdo con el medio alemán, Oliver Mintzlaff y Helmut Marko fueron los encargados de darle la noticia en persona en una suite de lujo en Londres el martes tras de una reunión secreta. Así, sin una comunicación previa, ni rumores en el paddock de F1 y sin maniobra de negociación. Sólo se le informó.
"Le comunicaron, sin rodeos, que había sido apartado de sus funciones, quedó completamente sorprendido. No esperaba que su salida se concretara de esa forma y mucho menos en ese lugar", señala Bild.
Un despido trabajado con tiempo en Red Bull
Aunado a eso, se detalló que el plan ya tenía semanas en marcha, la cual fue impulsada por Oliver Mintzlaff a finales de junio durante la carrera en casa, el GP de Austria, junto a los propietarios que se dieron cita ese fin de semana en Red Bull Ring: Chalerm Yoovidhya, quien era un habitual respaldo de Christian Horner; y de Mark Mateschitz, heredero e hijo del fundador de la bebida energética. Así como la de Helmut Marko.
Después del 'cónclave clandestino' en Spielberg, la decisión final llegó el lunes previo al despido de Christian Horner cuando los presentes en las reuniones sostuvieron una llamada por Zoom, donde Mintzlaff informó su decisión de cesar de sus funciones al directivo británico, la cual fue respaldada por el resto y tener luz verde para darle las gracias.
Con la decisión tomada, los dueños viajaron a Londres, junto a Helmut Marko, para dar el golpe final en un hotel de lujo. No hubo escándalo ni filtraciones, "una maniobra calculada y sin marcha atrás de Red Bull para despedir a Christian Horner", narró en su artículo Bild.
Motivos del despido de Christian Horner
Para finalizar, el medio alemán señaló que el británico ya no tenía el respaldo de la cúpula mayor de Red Bull, en gran parte, por las últimas decisiones que los tiene inmiscuidos en una crisis en F1.
No hubo una sola razón para darle las gracias, fueron un cúmulo de tensiones internas las que terminaron por derramar el vaso, una de ellas, por la lucha de poder contra Helmut Marko. Así como el escándalo en el que estuvo involucrado por un supuesto 'comportamiento inadecuado' contra una trabajadora; así como la ambición de Horner de tener, cada vez más, poder dentro del equipo.
La última señal de la mala relación del británico con los directivos de Red Bull fue unos días antes de su despido, cuando organizó su evento tradicional de tiro de platos en su finca, cerca de Oxford, donde dentro de los 40 invitados estaban Chalerm Yoovidhya (su fiel respaldo) y Max Verstappen; sin embargo, ninguno de los dos asistió, dejando en claro que algo ya estaba roto y que ya existía distancia.
Así, la salida de Christian Horner confirma la revolución interna que se está viviendo en Red Bull, quienes buscarán tomar un nuevo rumbo de cara a la Temporada 2026 de F1. Además de que "lo ocurrido en la suite londinense muestra que, en la Fórmula 1, las decisiones más importantes se pueden tomar lejos del paddock, sin cámaras, ni filtraciones y con precisión quirúrgica", fulminó Bild.