Home > Internacionales

‘Compartimos éxitos increíbles’: La CARIÑOSA DESPEDIDA de Max Verstappen para Christian Horner

FOX SPORTS | 09 Julio 2025 | 12:50
La salida de Christian Horner de Red Bull Racing sacudió al mundo de la Fórmula 1. Luego de 20 años liderando la escudería, y consolidándola como una de las más exitosas de la historia, su despido no solo dejó interrogantes en lo deportivo y estructural, también emocionales; sobre todo, para quienes compartieron victorias y campeonatos con él, como es el caso de Max Verstappen.
 
El piloto neerlandés, y actual tetracampeón mundial, utilizó sus redes sociales para expresar su gratitud hacia Horner, en un mensaje que reflejó la relación profesional y personal que ambos construyeron a lo largo de una década.
 
“Desde mi primera victoria, hasta cuatro campeonatos mundiales, hemos compartido éxitos increíbles, ganando carreras memorables y batiendo innumerables récords. ¡Gracias por todo, Christian!”, escribió Verstappen en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
 
Con estas palabras, Verstappen rindió homenaje a un ciclo que cambió su carrera y marcó la historia reciente de la Fórmula 1.
 
Christian Horner deja Red Bull tras 20 años: La reacción del equipo y Ford
Christian Horner fue despedido el miércoles 9 de julio de 2025, luego de una trayectoria de dos décadas como director del equipo. Durante su gestión, Red Bull conquistó ocho campeonatos de pilotos (cuatro con Sebastian Vettel y cuatro con Max Verstappen); además, seis títulos de constructores, lo que lo convirtió en uno de los líderes más exitosos de la era moderna de la F1.
 
Sin embargo, Red Bull no especificó los motivos del despido en su comunicado; solo se limitó a agradecerle por su legado, afirmando que “siempre será una parte importante de la historia de nuestro equipo”. La decisión llega en medio de un año turbulento para la escudería, tanto dentro como fuera de la pista.
 
En ese tenor, Ford emitió su postura ante la partida de Horner, donde el desarrollo de su unidad de potencia no cambiará en nada: “Ford quiere agradecer a Christian Horner su colaboración y dedicación al programa Red Bull Ford Powertrains; seguimos centrados en nuestro desarrollo conjunto del motor Red Bull Ford para 2026 y en nuestra relación más amplia con Red Bull. Seguimos deseando volver a la parrilla de Fórmula 1 en 2026”, citó el medio Motorsport.com.
 
Ante la salida de Horner, se anunció que Laurent Mekies, hasta ahora responsable del equipo satélite Racing Bulls, será quien asuma la dirección ejecutiva.
 
Verstappen y Horner: Una sociedad marcada por récords (y polémicas)
La relación entre Verstappen y Horner fue una de las más influyentes en la Fórmula 1 reciente; desde su debut en Red Bull en 2016, el piloto neerlandés evolucionó hasta convertirse en un referente absoluto del deporte, en gran medida gracias a la confianza y respaldo de Horner.
 
Juntos, rompieron numerosos récords, incluyendo la temporada 2023, en la que Verstappen logró 19 victorias en 22 carreras, una cifra sin precedentes. La compenetración entre ambos fue clave en la construcción de un dominio, que desafió a históricos como Mercedes y Ferrari.
 
Sin embargo, esta alianza se vio tensada en los últimos meses; durante el pasado GP de Gran Bretaña, Horner fue cuestionado sobre el futuro de Verstappen, quien se negó a comprometerse públicamente con Red Bull para 2026, en medio de los rumores sobre una posible salida, con Mercedes en el horizonte, la investigación interna en 2024 (por el incidente con una empleada de la compañía) y la pérdida del campeonato de constructores, sin olvidar el cetro de volantes que Max dejará en manos de McLaren (para Lando Norris u Oscar Piastri).
 
Max Verstappen, Helmut Marko... Adrian Newey, Sergio Pérez y Christian Horner...
Incluso Zak Brown, director de McLaren, advirtió que “sería un desastre para Red Bull” perder al campeón defensor.
 
El cambio de Horner se sumó a una larga lista de salidas importantes en el equipo, como las del diseñador Adrian Newey (ahora en Aston Martin), el director deportivo Jonathan Wheatley (que partió a Sauber) y la del mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, quien dejó su asiento a finales de la temporada pasada.
 
Horner entró a la F1 como jefe más joven de la parrilla en 2005, con solo 32 años; desde entonces, nunca abandonó el cargo, ni siquiera durante investigaciones internas por supuesta mala conducta (que fueron desestimadas), ni en los peores momentos deportivos. Su influencia en la transformación de Red Bull en una potencia es indiscutible.
 
El CEO de Red Bull, Oliver Mintzlaff, reconoció su impacto: “Gracias por todo, Christian, y siempre serás una parte importante de la historia de nuestro equipo”.
 
Con el despido de Christian Horner, Red Bull inició una etapa de incertidumbre. La temporada 2025 no está siendo la más sólida: McLaren domina y Verstappen apenas es tercero en la clasificación; mientras, el equipo ocupa la cuarta posición en el campeonato de constructores.
PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.