Home > Futbol Internacional

Rakitic, tras su retirada: Tuve que decidir entre Suiza y Croacia; me empujó el corazón'

EFE | 08 Julio 2025 | 17:58

El croata Ivan Rakitic, quien anunció este pasado lunes su retirada del fútbol profesional a los 37 años, ha afirmado que en su juventud tuvo que "decidir entre Suiza -nació en Mohlin- y Croacia, y no fue fácil porque no sabía qué hacer", pero le "empujó el corazón" y se decantó por la selección del país del que es originaria su familia.

"Poder jugar esa final (del Mundial 2018) en Rusia, son muchas cosas: más de cien partidos (106), trece años... Es mucha emoción, poder disfrutar de momentos especiales", declaró el suizo-croata a los medios del Sevilla, club del que se "enamoró" llegando a ser su capitán, "el segundo extranjero en serlo tras Maradona", el jugador foráneo con más partidos en su historia (323, con 53 tantos y 63 asistencias) y ganador de dos Ligas Europa (2014 y 2023).

El también exjugador de Basilea, Schalke 04, Barcelona, Al-Shabab y Hajduk Split, quien en una parte de su corazón también se siente suizo, destacó que "jugar para tú país es algo diferente y especial" y que Croacia no ha "ganado la copa más importante, pero sí los corazones del mundo entero", en referencia a esa final perdida por 4-2 ante Francia.

Tras colgar las botas con 887 partidos oficiales jugados, 125 goles, 141 asistencias y 17 títulos (13 con el Barcelona, 2 con el Sevilla, uno con el Schalke y otro con el Basilea), indicó que se siente "feliz y orgulloso de todo" lo que ha "podido vivir, muy agradecido" y con "ganas de afrontar todo lo que viene, una etapa diferente".

De su etapa como sevillista, primero entre enero de 2011 y el verano de 2014, cuando fichó por el Barcelona, y luego entre 2020 y 2024, y su "amor eterno" por el Sevilla y por la capital andaluza, recordó que nada más recibirle su entonces director deportivo, Ramón Rodríguez 'Monchi', "esa misma noche" conoció a su mujer, Raquel Mauri.

"Llegué ahí porque quería conocer un mundo diferente y era el momento perfecto. No es fácil llegar a un sitio con todo nuevo y acabar siendo uno más de esa familia, es algo muy bonito", subrayó Rakitic, quien consideró que "el momento más emotivo" de su carrera "pudo ser levantar la copa en Turín" en 2014, al ganar por penaltis al Benfica.

Para el croata, "jamás en el fútbol hubo mejor piña, era una barbaridad de familia, una locura; era una alegría llegar cada mañana al vestuario, daba pena que se acabase la temporada, queríamos estar juntos. Fue un año muy especial", afirmó a los medios oficiales del Sevilla.

También tuvo un recuerdo emocionado para su compañero José Antonio Reyes, fallecido en 2019 en un accidente de coche y con quien ganó esa Liga Europa en Turín. "Tuve una relación muy cercana a él. Él siempre decía que la íbamos a ganar. Era único. Estabas hundido y te hacía reír. Fue increíble levantarla con él, para mí era un hermano y sé que donde esté, está conmigo", aseveró.

Sobre su marcha al Barcelona, dijo que "tenía claro" que "únicamente saldría del Sevilla FC si llegaba algo así", y fue algo que habló con Monchi, y señaló respecto al retorno prometido que, sin decirle nada a su mujer, empezó a "empujar para volver", estar "de nuevo en casa" y "ser importante y hacer historia".

"Le había dicho a Jesús (Navas) que nos faltaba levantar una copa juntos, y todo pasa por algo", rememoró en referencia a ese compromiso cumplido, el de la conquista en 2023 de esa última Copa de la UEFA/Liga Europa en Budapest, la séptima del club, al ganar en los penaltis al Roma.

"La conexión desde el primer día (con el Sevilla y la ciudad) fue maravillosa: salir de costalero, la caseta de Feria..., pocas cosas me quedan. No nací sevillista ni sevillano, pero moriré siéndolo. Gracias al fútbol, gracias por todo. A ver qué nos depara la vida a partir de ahora", declaró el croata. 

PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.