A sus 22 años, Rafael Santiago Márquez Lavat ha decidido dar un paso al costado y anunciar su retiro del fútbol profesional, así lo dio a conocer a través de su cuenta de Instagram.
Lamentablemente, no pudo continuar el legado de su padre, donde acusa la desilusión que le causó el deporte, por lo que ha optado por colgar los botines para enfocarse en nuevos proyectos de vida.
Retiro de Santiago Rafael Márquez
Nacido el 17 de enero de 2003 en Francia, cuando su papá militaba en el AS Mónaco, siempre tuvo el sueño de seguir sus pasos; sin embargo, no lo concretará.
"Después de mucho pensar, de hablar con mi familia y de mucha conciencia hoy decido despedirme del fútbol. Llevo unos cuantos meses pensando en esta difícil decisión y creo que lo mejor para mi es dar un paso a un lado y empezar con proyectos nuevos, metas nuevas, y cumplir sueños nuevos", escribió.
Lamentablemente, Santiago Márquez no pudo concretar la gran historia de su padre por culpa de terceros: "Todos los que me conocen saben que ser futbolista siempre fue el sueño principal, ser como mi padre, jugar en primera división, jugar en Europa, siempre tuve el sueño muy claro, pero las ganas de cumplir y conquistar esos sueños poco a poco se fueron desvaneciendo".
"Muchos tienen la suerte de tocar los puntos altos del fútbol, pero hay aún más personas que son desilusionadas y decepcionadas por este deporte, el fútbol puede ser muy traicionero a veces, no solo por lesiones si no por decisiones que no son tomadas por ti, son tomadas por otras personas y yo soy uno de esos que con el tiempo poco a poco se fue desilusionando por las cosas que veía que iban pasando".
Trayectoria de Santiago Márquez como futbolista
Pero Santiago no guarda rencor al fútbol, y agradeció en su carta, en especial a sus padres, Adriana Lavat y Rafa Márquez, por el apoyo que recibió como futbolista.
De esta manera, y a sus 22 años, Santiago Márquez anuncia su retiro como profesional; recordando que se formó en las fuerzas básicas del Atlas donde fue campeón en la Liga MX en la categoría Sub-18 en el Clausura 2022.
Fue en el siguiente torneo que trató de buscar nuevos horizontes, y la oportunidad se la dio el Necaxa con la Sub-20; sin embargo, no logró afianzarse en los siguientes tres años, y aunque formó parte de la convocatoria el 3 de marzo de 2023, nunca pudo debutar en la Liga MX.
Para el verano de 2024, Santiago Márquez firmó con el York United FC de la Premier League de Canadá, debutando en agosto contra el Cavalry FC; pero, al terminar la temporada, tuvo que regresar a los Rayos, quienes lo cedieron al Atlante.
Con los Potros de Hierro, el hijo de Rafa Márquez no vio minutos en el recién terminado Clausura 2025 del Expansión MX, por lo que ahora, y ante la falta de oportunidad, ha optado por el retiro.
Mensaje íntegro de Santiago Márquez sobre su retiro
"Después de mucho pensar, de hablar con mi familia y de mucha conciencia hoy decido despedirme del fútbol. Llevo unos cuantos meses pensando en esta difícil decisión y creo que lo mejor para mi es dar un paso a un lado y empezar con proyectos nuevos, metas nuevas, y cumplir sueños nuevos. Todos los que me conocen saben que ser futbolista siempre fue el sueño principal, ser como mi padre, jugar en primera división, jugar en Europa, siempre tuve el sueño muy claro, pero las ganas de cumplir y conquistar esos sueños poco a poco se fueron desvaneciendo. Muchos tienen la suerte de tocar los puntos altos del fútbol, pero hay aún más personas que son desilusionados y decepcionados por este deporte, el fútbol puede ser muy traicionero a veces, no solo por lesiones si no por decisiones que no son tomadas por ti, son tomadas por otras personas y yo soy uno de esos que con el tiempo poco a poco se fue desilusionando por las cosas que veía que iban pasando. Ahora lo único que me queda es agradecer. Agradecer a mi mamá, a mi fan número uno, el motor que me hizo esforzarme hasta el último momento, mi principal razón por la que luché por el sueño, la verdadera heroína de toda esta historia, la que nunca se perdió un partido mío desde que tengo memoria, gracias mamá por enseñarme que bajar la cabeza y rendirse nunca es una opción! A mi hermana que también me apoyó durante todo el camino y agradecer que siempre acompañaba a mi mamá a mis partidos, aunque no tenía otra opción Agradecer a mi papá por siempre ser mi maestro, mi entrenador, mi compañero de equipo, pero sobre todo por ser mi PADRE que siempre me ha apoyado en cada decisión! Agradecer al resto de mi familia, abuelas, primos, primas, tíos y tías, ¡los amo! ¡Y por último GRACIAS FÚTBOL! ¡Sin ti no sería el hombre que soy hoy en día, siempre correrás en mi sangre!"