Faltan 400 días para el inicio de la Copa Mundial 2026 de la FIFA, en la cual México será sede junto con Estados Unidos y Canadá. Será la tercera justa mundialista para el Estadio Azteca en la capital del país, en la cual se realizarán grandes intervenciones para estar a la altura de este magno evento.
Este miércoles 7 de mayo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó "Ciudad Mundialista", el proyecto con el cual se realizarán diferentes obras de infraestructura para preparar a la ciudad para el Mundial. De igual manera, se incluyeron actividades y activaciones que se realizarán antes y durante la justa para incluir a toda la comunidad.
Regeneración urbana en Santa Úrsula y Huipulco
Una de las principales acciones que presentó la jefa de gobierno es promover la "revitalización barrial en los pueblos y colonias alrededor del Estadio Azteca". Los ejemplos más claros son los pueblos de Santa Úrsula y San Lorenzo Huipulco.
Para ello se buscará la transformación de la zona, con iluminación urbana, pavimentación, etc. con la participación de las comunidades de estas colonias, en las cuales reforzarán la distribución de todos los servicios públicos como el agua. Impulsarán el programa Yólotl Anáhuac para que los pueblos originarios participen en actividades como muralismo.
Plan integral de movilidad: Ciclovía, trolebús y paradero en Huipulco
Por otra parte, Brugada Molina compartió la modernización y ampliación del sistema de transporte público. En este plan está la nueva línea del trolebús, "Ruta silvestre de los Pedregales", que irá de Ciudad Universitaria al Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Huipulco; este último, además, sufrirá una remodelación profunda, con la inclusión de un estacionamiento para bicicletas.
También se van a rehabilitar los CETRAMS de Universidad y Taxqueña, además de que se modernizará el tren ligero con 17 unidades nuevas y más grandes para movilizar a más población.
Se creará la línea Centrobus, autobuses eléctricos que recorrerán zonas claves del Centro Histórico y se hará la ciclovía "La Gran Tenochtitlán", que recorrerá de Periférico Tlalpan hasta el Zócalo, con una extensión de 34 kilómetros. Mientras que para los peatones, el Gobierno de la Ciudad de México hizo el compromiso de mejorar la conexión peatonal Acoxpa.
Obras para beneficiar a la población
Por otra parte, aseguró que buscarán la rehabilitación de espacios públicos para la convivencia de la gente, como el Parque temático de dinosaurios Coyosauria en Santa Úrsula y la iluminación de toda la zona.
Se instalará un sistema de orientación espacial, para los locales y visitantes que lleguen al Mundial 2026, con mapas interactivos, aplicaciones de ubicación, etc. De igual forma se avanzará en la construcción de la Calzada Verde de Tlalpan, arriba del metro, y la recuperación de los bajos puentes.
Un Mundial para todas, todos y todes
Por último, Clara Brugada presentó actividades para integrar a toda la población. Por ejemplo,16 festivales futboleros en las 16 alcaldías de la ciudad; la rehabilitación de 100 canchas en todos los barrios, así como la realización de concursos de dominadas, de freestyle, etc.
Se realizarán exposiciones culturales y en enero de 2026 se planea realizar la "Clase de futbol más grande del mundo" e imponer un Récord Guiness. Mientras que una vez que inicie el Mundial 2026, se realizará la "Ola más grande del mundo", desde el Zócalo hasta Tlalpan, específicamente, en el Estadio Azteca.
Por último, se promoverá un futbol incluyente: para ciegos, talla baja, adaptado para personas con amputación, para la comunidad LGBT y personas migrantes.