Home > Extra cancha

Médico revela que Maradona era un paciente difícil y que no recomendó su internación domiciliaria

Plano Deportivo | 06 Mayo 2025 | 17:28

Pablo Dimitroff, director médico de la Clínica Olivos —donde Diego Maradona fue operado por un hematoma subdural dos semanas antes de su fallecimiento en 2020—, declaró ante el tribunal que juzga la muerte del exfutbolista. Según relató, Maradona mostró un comportamiento complicado durante su recuperación, al punto de exigir alcohol y presentar signos de abstinencia, lo que a su juicio hacía inviable una internación domiciliaria.

Dimitroff explicó que fue el neurocirujano Leopoldo Luque —médico de cabecera de Maradona y uno de los siete profesionales de la salud imputados— quien le solicitó realizar la cirugía en ese centro médico. La intervención, llevada a cabo a principios de noviembre de 2020, no presentó complicaciones. Sin embargo, la evolución posoperatoria fue compleja.

El médico indicó que al día siguiente de la operación Maradona se encontraba “bastante bien”, pero pronto comenzó a mostrar un temperamento difícil. En terapia intensiva, se negaba a quedarse quieto y el 6 de noviembre sufrió un episodio de “excitación psicomotriz complejo”, compatible con un síndrome de abstinencia, específicamente de alcohol, según detalló.

Era un paciente agresivo, que se arrancaba las vías. Muy complicado para trasladarlo a una internación domiciliaria”, sostuvo Dimitroff, quien también afirmó que Maradona no cumplía con la medicación y presentaba un patrón de sueño irregular, permaneciendo despierto tanto de día como de noche.

Dimitroff señaló que comunicó esta situación a Luque y a la psiquiatra Agustina Cosachov —también imputada en el juicio—, así como a la familia del exjugador. Ambos médicos reconocieron que estos episodios eran frecuentes cuando Maradona estaba en casa.

Ante ese panorama, Luque y Cosachov solicitaron sedarlo, lo cual se llevó a cabo en la clínica durante unas 24 horas. Sin embargo, Dimitroff señaló que no había un plan médico claro para el tratamiento a seguir y que consideraba poco recomendable continuar la recuperación en un entorno domiciliario.

En respuesta, propuso junto a una empresa de medicina privada trasladar a Maradona a un centro especializado, donde pudiera tratar su dependencia a sustancias y recuperar su motricidad. Sin embargo, para ello era necesario que el propio Maradona aceptara el traslado, lo que, según Luque, era “imposible”.

Finalmente, fue Luque quien comunicó la decisión de continuar con una internación domiciliaria, y comenzaron a buscar una vivienda que cumpliera con los requisitos médicos necesarios. El 11 de noviembre Maradona fue trasladado en ambulancia a una casa alquilada en el barrio privado San Andrés, donde falleció el 25 de ese mismo mes a causa de un paro cardíaco.

La fiscalía acusa a los profesionales implicados de no haber brindado la atención médica adecuada durante la internación domiciliaria, lo que habría contribuido a la muerte del ídolo argentino. En caso de ser hallados culpables, podrían enfrentar penas de hasta 25 años de prisión.

PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.