La Federación Internacional del Automóvil (FIA) está considerando revisar las estrictas normas que sancionan a los pilotos de Fórmula 1 por el uso de lenguaje inapropiado, una medida que ya afectó directamente a Max Verstappen.
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, anunció que se están evaluando posibles cambios al controvertido Apéndice B del Código Deportivo Internacional, el cual establece castigos para los pilotos que utilicen lenguaje ofensivo dentro o fuera del circuito. Esta normativa incluso contempla la posibilidad de excluir a los competidores de futuros Grandes Premios si realizan críticas reiteradas hacia la FIA.
Esta regla fue puesta en práctica por primera vez tras el incidente de Max Verstappen en el Gran Premio de Singapur del año pasado, cuando el piloto neerlandés fue sancionado con trabajo comunitario por lanzar un insulto durante una rueda de prensa.
Carlos Sainz también estuvo cerca de enfrentar una sanción durante el GP de Bahréin de esta temporada, luego de hacer comentarios inapropiados en una rueda de prensa. No obstante, evitó la multa de 40.000 euros gracias a una disculpa inmediata, aceptada por la FIA.
Ante las críticas y observaciones de pilotos de los distintos campeonatos que regula la FIA, Ben Sulayem reconoció la necesidad de revisar la severidad de la norma y publicó en sus redes sociales que se están considerando ajustes.
“Tras recibir comentarios constructivos de los pilotos de nuestros siete Campeonatos del Mundo, estoy estudiando posibles mejoras al Apéndice B. Como expiloto, entiendo mejor que muchos las presiones a las que se enfrentan en competencia”, expresó el dirigente.
A pesar de estar abierto a modificaciones, Ben Sulayem defendió la esencia de la regla, argumentando que su propósito es mantener la accesibilidad y el respeto dentro del deporte.
“El Apéndice B es una parte fundamental del Código Deportivo Internacional. Ayuda a preservar un entorno respetuoso para toda la familia del automovilismo. Las reglas pueden y deben mejorar, y ese compromiso con la mejora continua forma parte de nuestros valores”, concluyó.
En línea con esta revisión, la FIA ha aclarado que no se sancionará a los pilotos por expresiones dichas “en caliente”, es decir, en momentos de alta tensión competitiva. Esta misma flexibilización también ha sido aplicada a pilotos del Campeonato Mundial de Rally (WRC), marcando un cambio en la aplicación de la normativa.