Monterrey y Pumas definirán el último boleto a la Liguilla del Clausura 2025 a través del Play-In. Sin embargo, los datos revelan que este formato ha tenido poco impacto deportivo desde su implementación.
Desde su instauración en el Apertura 2023, el sistema de Play-In —diseñado para dar una última oportunidad a los equipos que terminaron entre el 9º y 10º lugar— ha generado más dudas que beneficios. En los hechos, ningún equipo de esas posiciones ha logrado avanzar a la Liguilla, lo que ha provocado una simple postergación del inicio de la “Fiesta Grande”, además de afectar el ritmo competitivo de los clubes mejor posicionados.
Resultados que cuestionan el formato
En dos años de funcionamiento, se han disputado 11 partidos de Play-In con un total de 33 goles (sin contar tandas de penales). Sin embargo, los clasificados a la Liguilla siempre han sido los equipos ubicados en el 7º y 8º puesto, dejando fuera constantemente a los clubes que terminaron en 9º y 10º.
A menos que Pumas consiga una hazaña y derrote a Monterrey este domingo en el Estadio BBVA —algo que no logran desde el Apertura 2013—, las cifras seguirán demostrando que este sistema no ha cumplido su promesa de dar más competencia o emoción al cierre del torneo.
¿Cómo funciona el Play-In?
El formato consiste en enfrentar a los equipos que terminaron 7º y 8º para definir un boleto directo a la Liguilla. El perdedor de ese duelo se enfrenta posteriormente al ganador del partido entre el 9º y 10º lugar, con el último pase en juego.
Repaso de torneos bajo el Play-In
Apertura 2023: Atlético San Luis y León (7º y 8º) vencieron a Santos y Mazatlán. Ninguno de los clubes del 9º o 10º avanzó.
Clausura 2024: Pumas (8º) derrotó a Pachuca (7º) en penales, aunque tanto Necaxa como Gallos (9º y 10º) fueron eliminados sin complicaciones.
Apertura 2024: América clasificó a través del Play-In tras eliminar a Tijuana y luego se coronó campeón, siendo hasta ahora el único caso exitoso del formato. Chivas, que aspiraba a un Clásico Nacional, fue eliminado por Atlas.
Clausura 2025: Pachuca venció a Monterrey y subió al 7º lugar; ahora los Rayados se jugarán su pase ante Pumas, que eliminó a FC Juárez.
El origen: del Repechaje al Play-In
El Play-In surgió como reemplazo del Repechaje, formato vigente desde el Apertura 2020 hasta 2022, que permitía a los equipos del 5º al 12º puesto jugar un solo partido por un lugar en la Liguilla. Aunque emocionante, el Repechaje fue criticado por permitir que equipos con bajo rendimiento accedieran a la fase final, incluso eliminando a rivales con mejor temporada.
En comparación, el Play-In ha sido más restrictivo, pero también menos efectivo en aportar verdadera competencia, ya que los clubes en las últimas posiciones no han logrado trascender.
Conclusión
A pesar de las buenas intenciones, el Play-In parece más un filtro que prolonga el torneo que una herramienta que eleva el nivel competitivo. A la espera del resultado entre Monterrey y Pumas, la tendencia indica que los equipos mejor clasificados siguen siendo los únicos con posibilidades reales de competir por el título.